Erradican tuberculosis bovina en el sur del Edomex

En esa región de la entidad existen más de 7 mil productores de ganado bovino, quienes cuentan con más de 120 mil cabezas de ganado
8 enero, 2020

Autoridades del United States Department of Agriculture (USDA) y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Sensasica), supervisaron los avances del programa contra la tuberculosis bovina en el sur del Estado de México, con lo que se da continuidad al Proyecto de Tierra Caliente en la entidad.

Ese proyecto abarca una superficie de 3 mil 538 kilómetros cuadrados del territorio mexiquense que corresponde a los municipios de Amatepec, Ixtapan del Oro, Luvianos, Otzoloapan, San Simón de Guerrero, Santo Tomás, Tejupilco, Tlatlaya, Zacazonapan y 14 comunidades de Temascaltepec, destaca el comunicado oficial número 0042/2020

En esa región de la entidad existen más de 7 mil productores de ganado bovino, quienes cuentan con más de 120 mil cabezas de ganado.

Gracias al trabajo que se ha realizado en materia de sanidad animal, rubro al cual se han destinado 72.1 millones de pesos de 2017 a 2019, la zona de Tierra Caliente del Estado de México se considera como sitio en el que se ha erradicado la tuberculosis bovina, por lo que se espera que este año cuenten con la certificación correspondiente.

En la reciente visita de autoridades de la USDA, revisaron rastros, centros de documentación de ganado, acopios, registros de fierro en ayuntamientos, mercados ganaderos, expedientes de los casos confirmatorios a tuberculosis bovina y ventanillas del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (Siniiga), entre otros aspectos, para asegurar la trazabilidad del ganado.

Derivado de esta visita, emitieron seis recomendaciones, las cuales ya quedaron solventadas. Una de ellas fue la delimitación de Temascaltepec, por lo que las autoridades realizaron una nueva visita para obtener la evidencia completa e incluir en el proyecto las comunidades de Cerro Pelón, La Albarrada, La Finca, El Chilar del Ejido de Las Trancas, Lampazos, El Peñón, Potrero de Tenayac, El Salitre, San Pedro Tenayac, Telpintla, Cabecera Municipal, Los Timbres, Las Trancas y el Tule.

De igual forma, los productores ganaderos del sur de la entidad aplicarán todas las medidas sanitarias y de registro de sus ganados para lograr la certificación y acceder a nuevos y mejores mercados nacionales.

Este trabajo es la suma de esfuerzos entre los diferentes niveles de gobierno para mantener en el estado un estatus zoosanitario de mayor nivel y con ello producir ganado de alta calidad.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos