Crece movilización social contra el aumento al transporte

Descuento a estudiantes y gratuidad a adultos mayores, así como una explicación a legisladores solicitó Daniel Serrano, líder de Morena.
25 enero, 2020

Poco después de las 11 de la mañana, en la Plaza de los Mártires en Toluca, comenzaron las intervenciones de los oradores convocantes a la asamblea informativa y deliberativa respecto al alza a la tarifa en el transporte en el Estado de México; una reunión para plantear propuestas. 

Antes de las 11, un camión con el equipo de sonido ya estaba instalado, la gente fue llegando en grupos, con banderas, chalecos de Morena, cartulinas con el lema “no al tarifazo”.

Casi media hora después, el zócalo de la ciudad de Toluca estaba ocupado en un 60 o 70 por ciento, las personas, en sus carteles, definían su procedencia: Morena oriente, San Juan de las Huertas, Amatepec, Atlacomulco, Almoloya de Juárez, San Mateo Atenco, San José del Rincón, Tejupilco, Texcaltitlán, Amecameca… “PURO (así, con mayúsculas como referencia al mote que ha recibido cierto sector de Morena en el Edomex) poder del pueblo”, se leía en una manta.

Mientras sonaban canciones interpretadas por Luis Miguel, una mujer le decía a un grupo a dónde debía dirigirse: ¿Podemos ir a comer? Le preguntó un muchacho a la mujer, quien declinó una entrevista porque –dijo– “vengo organizándolos a ellos”. 

Las banderas se alzaron cuando comenzaron las intervenciones: la primera de la diputada federal Xóchitl Zagal, quien calificó como injustificable que los concesionarios de transporte público en el Estado de México, respaldados por el secretario de Movilidad, Raymundo Martínez, asuman una actitud deshonesta; ante los aplausos, Zagal se preguntó “por qué si a nivel federal se hace lo necesario para generar bienestar para la población a nivel Estado de México se está haciendo lo contrario.”

En opinión todos coincidían, “el transporte es malo e inseguro”, respondió un hombre quien para trasladarse, dijo,  gasta al mes 20 o 30% de su salario.

Los gritos de ¡Fuera Del Mazo! se generalizaron, especialmente en la parte de enfrente, donde, poco a poco, comenzaron a hacer presencia personajes que juegan en la política, entre ellos el cuarto regidor de Toluca Arturo Chavarría –quien ha considerado en declaraciones anteriores que el Congreso Local actuó a destiempo para impedir el incremento al transporte–, Edith González, secretaria de mujeres de Morena, entre otros.

Una joven –indígena mazahua, según lo indica su atuendo– dijo, convencida, que sí le afecta el aumento, que los traslados a Toluca son caros y que el servicio es malo; mientras, la diputada local Beatriz García Villegas tomó la palabra para decir que hay legisladores que no asimilan que la prioridad son los pobres.

Ella exigió a la fracción parlamentaria de Morena que se pronuncié en contra del aumento al transporte y habló de una traición dentro de la fracción, del maltrato que han sufrido por defender a la ciudadanía, lo que se acompañó de gritos de ¡No al tarifazo!, aseguró que no se debe pasar por encima de los derechos de la ciudadanía mexiquense. 

“No al aumento!”, “Démosle un madrazo al tarifazo”, “El trato a las mujeres es indigno Alfredo del Mazo, no al tarifazo”, decían las cartulinas; algunas personas se sentaron en el piso mientras José Benítez, secretario de jóvenes del comité Ejecutivo Estatal de Morena, dijo que en la entidad hay un transporte ineficiente, inseguro y altamente complicado y que los concesionarios tienen el poder de la movilidad sin que el secretario garantice un servicio digno, masivo y rápido. 

“No queremos aumento al transporte, cada vez todo está más caro, también acaban de subir las tortillas”, mencionó una mujer quien ante la pregunta de ¿quién las invitó a la asamblea dijo: “nos trajeron…” para luego rectificar: “venimos porque no queremos el aumento.”

La presentación de Daniel Serrano, “líder estatal y nacional de Morena” arrancó aplausos, él mencionó que la movilidad en el Estado de México es un negocio cuyos dueños son los concesionarios y quienes dictan las reglas, además de que se burlan de los ciudadanos y de las autoridades.

Serrano enumeró lo que debería hacer el secretario de Movilidad, pero no hace: pensar en cómo resolver las horas perdidas por el tráfico y las congestiones vehiculares, trabajar para garantizar la movilidad segura de las mujeres, resolver las necesidades de movilidad de los mexiquenses que están en la pobreza. 

Ante a audiencia, Serrano propuso concretamente: descuento de 50% a los estudiantes; transporte gratuito para personas de la tercera edad y subsidio de 2 pesos por traslado por parte de gobierno del estado; tomó como referencia el subsidio de la Ciudad de México y arrancó gritos de “Sí se puede”, Sí se puede”, por parte de los asistentes.

También, Serrano exigió –ante la incompetencia de Raymundo Martínez– que Del Mazo impida el aumento; recordó a los diputados que “las libertades no se exhortan, no se piden, se exigen y se conquistan”; exigió una política de movilidad que no discrimine a ningún sector de la población y garantía de 30% del total de las unidades como incluyentes , que además tengan rutas en distintas regiones, no sólo en el centro. 

Las palabras de Serrano tuvieron eco en el ánimo de los asistentes, cuando habló de detener la violencia sexual contra las mujeres en el transporte, de que cuando se presente debe haber un castigo grave como la cancelación de la concesión, de que no se debe permitir que las unidades en mal estado circulen, de que debe haber transporte digno, de que no se está en contra de los choferes, quienes también requieren un trabajo y trato dignos.

El ánimo aumentó cuando exigió la renuncia del secretario de Movilidad, Raymundo Martínez y cuando exigió una estrategia que, dijo, corresponda a la necesidad de la población, así como la incorporación de sistemas de autobús de tránsito rápido, más cuando exigió una explicación por parte de los legisladores, a quienes dijo: “no dudaremos en tomar las calles para recordarles cuál es su obligación”.

Casi para finalizar propuso llevar estar propuestas a los lugares de cada uno de los asistentes, convocar a los presidentes municipales para que se pronuncien sobre el aumento al transporte, generar consultas en el Estado de México, pidió la aprobación y las manos de los asistentes se levantaron apoyando la propuesta; luego de entonar el himno nacional con la mano izquierda en alto, la gente comenzó a alejarse mientras en el sonido no dejaba de sonar, a todo volumen, una melodía con la que se hace proselitismo a favor de Morena.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Síguenos

Te recomendamos