México llegó este miércoles a 118 casos confirmados de Covid-19, otros 314 sospechosos continúan bajo estudio y 787 más resultaron negativos, informó el director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, al presentar la actualización del panorama que presenta la enfermedad en el territorio nacional. Además hay tres pacientes recuperados, uno de ellos del Estado de México.
De los casos confirmados, 41 por ciento corresponden a mujeres y 59 por ciento a hombres, mientras que la media de edad es de 41.5 años. Destacó que la persona más joven tiene 17 años y la mayor 80.
El 89 por ciento de los pacientes reciben atención ambulatoria porque su estado de salud no requiere hospitalización y se recuperan en sus domicilios; de los que están internados 7 por ciento se encuentra estable y se mantiene un dos por ciento en estado crítico.
De los 47 contactos que desarrollaron sintomatología positiva, 11 fueron positivos a SARS-Cov-2, por lo que se consideran casos asociados a importación. Se trata de tres casos en Ciudad de México, dos en Querétaro, uno en el Estado de México, uno en Quintana Roo, dos en Puebla, uno en Guerrero y uno en Jalisco.
Además, se detectó un brote familiar adicional al que se dio a conocer el día anterior, de manera que ya son dos brotes familiares asociados al contacto con una persona que se contagió del Covid-19 en el extranjero, por lo que se consideran todavía como casos de importación.
En la conferencia Lorena Rodríguez Bores, secretaria técnica del Consejo Nacional de Salud Mental, dio algunas recomendaciones para enfrentar la Jornada Nacional de Sano Distanciamiento y los largos periodos en casa, ya que esto puede tener diversos efectos físicos y emocionales como cansancio y fatiga, aumento de peso, cambio en el ciclo de sueño, irritabilidad y enojo, desánimo, tristeza, entre otras.
Por ello, la especialista destaca que debe recordarse que se trata de una situación temporal, reconocer que se trata de un bien para otros y para uno mismo; recomienda diseñar y mantener una rutina para tener cierta sensación de normalidad y control, mantener horarios de comida y sueños regulares, evitar estar mucho tiempo viendo televisión y mejor mantenerse ocupado con diversas actividades como lecturas, ejercicio, rompecabezas, etc.