En México ya inició la Jornada de Sana Distancia decretada por el Gobierno Federal para mitigar los contagios por COVID-19. Esta jornada implica resguardarse en casa y salir a la calle sólo para actividades indispensables como ir al supermercado, al banco, al médico o la farmacia.
Con esta jornada la familia pasará más tiempo reunida, pues las clases fueron suspendidas, desde este 20 de marzo y hasta el 20 de abril, y algunas empresas optaron por facilitar a sus empleados el trabajo desde casa, especialmente para aquellos empleados que sus responsabilidades no afectan las actividades esenciales.
Puedes leer: Emiten consejos psicológicos para afrontar jornada de sana distancia
Pero, con tanto tiempo en casa, qué actividades podemos organizar para una sana convivencia, aquí te dejamos un decálogo de cómo logra un sano ambiente en tu hogar durante esta cuarentena.
1.- Mantenerse informado.
Este punto es el más importante, a pesar de estar en casa, en todo momento debemos estar al tanto de la información respecto al COVID-19 y de las acciones que las autoridades sanitarias están llevando a cabo.
Recomendable: Coronavirus mitos y realidades
Para evitar rumores, debemos consultar las fuentes oficiales como las redes sociales de la Secretaría de Salud federal y estatal.
Tómalo en cuenta: No existen remedios contra el COVID-19
2.- Elaborar un plan de actividades.
Establecer horarios para el desayuno, comida y cena, así como asignar a los menores de edad un horario para ver televisión e ir a dormir, así como evitar que jueguen con más de 10 personas.
Si tenemos mascotas, se puede planear una caminata breve, cuidando el distanciamiento con otras personas y que ésta no supere los 15 minutos, además de jugar con ellos al interior de la casa.
3.- Repartirse las tareas del hogar.
Es importante mantener la casa aseada y desinfectada para evitar riesgo de contagio, especialmente si se sale de casa, para ello se puede elaborar un plan de limpieza en el que toda la familia puede participar.
En el caso de los menores de edad, pueden colaborar todas las mañanas al hacer su cama, acomodar su ropa y separar lo que se debe de lavar. Además de debe designar que integrante de la familia puede asear los pisos, sacudir los muebles, lavar y desinfectar baños, lavar el patio, los trastes y salir por lo que haga falta en casa.
4.- Momentos en familia y fomentar la creatividad.
Destinar un tiempo para fomentar en los menores el interés por la lectura, con libros que vayan de acuerdo a su edad, así como desarrollar su creatividad con manualidades, para ello podemos buscar tutoriales.
No te lo pierdas: Cultura en línea para la cuarentena
También se puede recurrir a los juegos de mesa, en los que toda la familia puede participar, además de ver películas o visitar diversos sitios de internet que ofrecen recorridos virtuales por diversos sitios.
Más información en: SEP adelanta vacaciones de Semana Santa por coronavirus
5.- Deporte en casa.
Pasar mucho tiempo en casa puede provocar depresión y ansiedad, por ello podríamos dedicar unos minutos para realizar ejercicio, ayudándonos de algunas aplicaciones o tutoriales.
Es muy importante que las sesiones sean de bajo impacto, sobre todo para la gente habitualmente sedentaria o que no realiza algún tipo de actividad física con frecuencia, esto con el objetivo de no ocasionar molestias o lesiones.
Dentro de estas rutinas se pueden realizar sentadillas, abdominales y lagartijas, las cuales se pueden hacer en pequeños lapsos y son de gran utilidad para mantener el cuerpo en actividad a fin de no subir de peso durante este periodo de contingencia.
6.- Trabajo en casa.
Si eres de las personas que realizará jornada de trabajo en casa, es importante bañarse y quitarse el pijama, esto ayudará a prepararnos psicológicamente para nuestra rutina laboral.
También puedes leer: Recomiendan home office y suspender eventos masivos ante coronavirus
Respetar los horarios como si estuvieras en la oficina, tanto de entrada como de salida, aquí es muy importante establecer tiempos para desayunar y comer, de modo que no afecte tu productividad.
Buscar un lugar para instalar tu equipo de trabajo, pues debe ser un espacio donde el resto de la familia no te interrumpa. También es importante darte unos minutos de descanso, levantarse de su escritorio y moverse como lo harías en una oficina.
7.- Capacítate.
Puedes aprovechar este tiempo para realizar cursos en línea, hay páginas que recopilan los cursos que ofrecen universidades tanto del país como del extranjero, los cuales se pueden realizar de forma gratuita.
8.- Dedica un tiempo para ti.
Pasa un tiempo a solas, puedes leer ese libro que tienes pendiente, ver esa película que no alcanzaste a ver en el cine.
Te recomendamos: Pide Salud atender salud mental ante brote de coronavirus
9.- No descuides la salud.
Es importante mantener una dieta equilibrada, tomar mucha agua, dormir las horas adecuadas y no perder el sentido del humor.
10.- Disfruta a tu familia.