Pese a que el partido Morena emitió su convocatoria para renovar su dirigencia nacional y estatal, previstas para los meses de junio y julio, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia pidió a la dirigencia nacional suspender provisionalmente los actos relacionados con el proceso de renovación, por la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19.
La convocatoria contempla que en las entidades los comités estatales se elegirán entre el 16 de mayo y el 13 de junio, en congresos estatales; mientras la nacional sería el 5 de julio, después de una encuesta que se llevaría a cabo entre el 29 de junio y el 1 de julio para elegir al o a la presidenta y al o a la secretaria o general.
No obstante, la respuesta a una consulta del CEN sobre la posible suspensión del proceso interno por el COVID-19, por parte de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena (CNHJ) advierte la necesidad de detener todos los actos relacionados con la renovación.
A través del oficio CNHJ-104-2020-, la CNHJ advierte que ante la emergencia Morena debe tener como prioridad atender el llamado del gobierno de México y salvaguardar la salud de la militancia y de la población.
“Atendiendo a la emergencia nacional de salud, aunado a las diversas medidas de aislamiento social emitidas por el Gobierno de México, es prioritario e indispensable que el Comité Ejecutivo Nacional de Morena suspenda todos los actos relacionados con el proceso de renovación de la estructura organizativa de Morena, hasta en tanto sea seguro para la militancia de este partido político y la población en general llevar a cabo dichos actos, consistentes en asambleas distritales, estatales y nacional respectivamente”, señala el documento.
Al final de la convocatoria ya se prevé que derivado de la emergencia originada por el COVID-19, existe la posibilidad de contemplar, como causa extraordinaria, la suspensión de los plazos establecidos para la renovación de órganos de dirección, ejecución y conducción, si la emergencia sanitaria lo amerita.
Militantes de Morena consideraron que la dirigencia nacional atenderá la recomendación de la CNHJ.Morena prevé elegir congresistas de los 300 distritos y a quienes simultáneamente serán congresistas estatales y nacionales, además de congresistas de mexicanos en el exterior, integrantes de los 32 Comités Ejecutivos Estatales, consejeras y consejeros nacionales, integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, presidenta o presidente y secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional.
Entre los requisitos para participar en la elección interna destacan: estar registrado en el padrón nacional de protagonistas del cambio verdadero, no haber sido sancionado por resolución firme de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia.
Exige que quienes sean electos trabajen de tiempo completo y cumplan con los compromisos y no permitir prácticas como el influyentismo, el amiguismo, el nepotismo, el sectarismo, el grupismo, el patrimonialismo,el clientelismo, el uso de recursos para imponer o manipular la voluntad de otras y otros, la corrupción y el entreguismo.