Así podemos apartar la violencia contra las mujeres en internet

En México 9.4 millones de mujeres han sido víctimas de ciberacoso
6 mayo, 2020

La Jornada de Sana Distancia y la vinculación social a través de internet ha incrementado la ya de por sí gran violencia cibernética que se ejerce en México contra 17.7 millones de personas mayores de 12 años, de acuerdo con el Módulo de Ciberacoso 2019 (Mociba).

Te recomendamos: Vita Activa, línea de apoyo contra la violencia de género

Al respecto, Vita Activa (VA), una red de ayuda para quienes han sufrido violencia cibernética y que proporciona acompañamiento solidario alas víctimas de este tipo de violencia(que no significa terapia), expresa que el confinamiento doméstico es uno de los factores que contribuye a que las agresiones se amplíen: “el hecho de que la gente esté encerrada en sus casas hace que estén mucho más en internet sin nada que hacer, viendo a quién molestar”.

El Mociba señala que del total de personas que han recibido agresiones a través de Internet, 9.4 millones eran mujeres que, en su mayoría, tienen entre 20 y 29 años. Las principales violencias cibernéticas de las que han sido víctimas son insinuaciones o propuestas sexuales, contacto mediante identidades falsas o mensajes ofensivos.El hecho de que la proporción de mujeres que son víctimas de violencia machista en internet sea mayor a la de los hombres es prueba de que la Internet también es patriarcal, así como las redes sociales: “¿por qué Facebook censura los pezones de las mujeres? ¿Por qué los algoritmos de identificación facial no reconocen a las personas de raza negra? ¿Por qué los algoritmos de Twitter silencian los tuits de violencia religiosa, pero no aquellos en los que hay violencia hacia las mujeres?”.

Porque el criterio “universal” que rige estas redes es cerrado, patriarcal, occidental, contesta VA. De acuerdo con el Mociba, el 54.8% de las agresiones cibernéticas contra mujeres fueron cometidas por hombres y el 61.8% de los hombres fueron violentados por otros hombres en la red.Para desmontar esa violencia es necesario actuar con intención, hacer el cambio porque “cambiamos el mundo haciendo el cambio”, dice VA.

Uno de esos cambios tiene que ver con ayudar a quienes han sido agredidas a salir del espacio de víctimas y devenir en agentes de cambio para transformar estas violencias. Por eso es necesario crear las condiciones para hacer una Internet feminista, en donde quepa la diversidad y las perspectivas diferentes al universal masculino, es decir, una perspectiva cerrada, patriarcal, occidental, dice VA.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos