Peña y Videgaray: la sombra de la corrupción

Dos conocidos, un estado y muchas acusaciones
10 mayo, 2020

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) Santiago Nieto ha advertido que el gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador no es tapadera de nadie y ha deslizado la posibilidad de que el ex presidente Enrique Peña y el ex canciller, Luis Videgaray puedan ser investigados.

Videgaray fue el hombre fuerte de Peña, su consejero, el miembro más poderoso del gabinete

Ambos personajes han sido señalados por la defensa del ex director de Pemex, Emilio Lozoya como piezas clave en las investigaciones que se han abierto contra su cliente y ha pedido que ambos sean citados a declarar en el proceso que se sigue al ex funcionario.

Durante su gestión como presidente de la República, Enrique Peña Nieto fue señalado por diversos asuntos polémicos,. La sombra de la corrupción estuvo presente en casi toda su administración.

Luis Videgaray fue el hombre fuerte de Peña quien contó con amplio poder, tanto, que de acuerdo con algunos priístas, alejó de Peña a gente cercana a él.

Enrique Peña

El también exgobernador del Estado de México es originario de Atlacomulco. Inició su carrera política de la mano del también exgobernador  Arturo Montiel Rojas, como su secretario particular, en la Secretaría de Desarrollo Económico.

Fue secretario de Administración en ese gobierno y en 2003 diputado local por Atlacomulco. Al ser candidato por ese distrito garantizó su triunfo en el otrora imperdible territorio de la clase política priísta mexiquense.

Arropado por el entonces titular del Ejecutivo fue coordinador del PRI en el congreso local y presidente de la Junta de Coordinación Política en la Legislatura local. No concluyó su periodo porque solicitó licencia para ser candidato a gobernador por el Revolucionario Institucional, en alianza con el Partido Verde. En el 2005 llegó su momento y ganó la elección con la estrategia  de campaña de firmar 608 compromisos ante notario público.

Su gobierno no logró abatir los principales problemas de la entidad, pues se registraron índices de  inseguridad y pobreza, aunque destacó por obras de infraestructura, como el Mexibús y el Tren suburbano.

Tras reestructurar la deuda estatal mantuvo los pasivos prácticamente sin incremento, pero abrió la puerta a nuevos compromisos financieros, a través de los Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), mediante los cuales construyó algunas vías, hospitales, el Centro Cultural Texcoco y la rehabilitación de caminos, aunque este último fue señalado por incumplimientos.

Destacó por su fuerte promoción en los medios estatales y nacionales. Los gastos en comunicación social siempre fueron cuestionados en su gobierno y la oposición acusó que algunos de sus compromisos eran obras mínimas.

En 2006, su gobierno atravesó por uno de los episodios más cuestionables: el conflicto de Atenco. En el poblado de San Salvador Atenco, elementos de la Policía Estatal reprimieron a los pobladores que se manifestaban. La Corte Interamericana de Derechos Humanos responsabilizó al Estado Mexicano por las graves violaciones cometidas contra 11 mujeres y ordenó una investigación exhaustiva.

¿Quién es Luis Videgaray?

Luis Videgaray Caso es doctor en Economía. Fue asesor del secretario de Hacienda y Crédito Público y de la Dirección Adjunta de Ingeniería Financiera de Banobras.

En 1996 fue asesor del secretario de Energía. Trabajó en PROTEGO, donde presumiblemente conoció a Peña y del 2005 al 2009 fue su secretario de Finanzas en el Estado de México.

Desde 1987 fue miembro del Frente Juvenil Revolucionario (FJR) del PRI. Fue coordinador de la campaña del ex gobernador, Eruviel Ávila. Para muchos priistas ese fue el momento del quiebre con el actual gobernador, Alfredo del Mazo, pues Videgaray apoyó a Ávila, cuando muchos daban por hecho que Del Mazo sería el candidato a gobernador.

Actualmente, mientras Enrique Peña se pasea por Europa y es protagonista de las revistas sociales, Luis Videgaray es profesor en una universidad en Boston.

También fue diputado federal del 2009 al 2012 y secretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Peña Nieto. En el año 2014 el diario estadounidense The Wall Street Journal dio a conocer que Videgaray compró una casa en el municipio de Malinalco por 7.5 millones de pesos al contratista Juan Armando Hinojosa.

Dos episodios polémicos estuvieron relacionados con Estados Unidos:  en septiembre de 2016, Videgaray renunció a su cargo tras ser señalado de haber convencido a Peña de invitar al entonces candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump y a la abanderada demócrata, Hillary Clinton. Trump había tomado como una bandera de su campaña que México pagaría el muro fronterizo.

Cómo secretario de Relaciones Exteriores, Videgaray nuevamente fue responsabilizado de que el entonces presidente haya entregado la Orden del Águila Azteca a Jared Kushner, yerno de Donald Trump y asesor principal de la Casa Blanca. Las críticas no pararon.

Videgaray fue el hombre fuerte de Peña, su consejero, el miembro más poderoso del gabinete: el secretario a quien el presidente hacía caso siempre. Muchos lo acusaron de conducirse con soberbia.

Las posibles investigaciones

El anuncio de Santiago Nieto sobre posibles investigaciones podría referirse a varios temas, pues el sexenio anterior no paró por escándalos, ni por acusaciones de posible corrupción.

Peña Nieto fue señalado por la adquisición de la Casa Blanca, una propiedad construida por Grupo Higa, con supuestos beneficios a OHL, ahora Aleatica. El abogado Paulo Diez ha advertido que la concesión del Viaducto Bicentenario se entregó de manera ilegal.

Tanto él, como Videgaray han sido mencionados como personajes que podrían ser investigados por la compra de Fertinal y Agronitrogenados por parte de Pemex, con presuntos sobreprecios, pues según especialistas no valen lo que se pagó por ellas.

Emilio Lozoya ha sido acusado de supuestamente recibir sobornos de Odebrecht, pero hay señalamientos en torno a que aún podría investigarse si existe responsabilidad de Peña y de Videgaray.

También está el tema de la Estafa Maestra y las observaciones de la Auditoría Superior en torno a pagos indebidos en obras como el tren México Toluca, pagos a beneficiarios no encontrados, posibles irregularidades en las obras del aeropuerto en Texcoco.

Según la defensa de Lozoya, Videgaray habría avalado la compra de Agronitrogenados.

La Secretaría de la Función Pública ha anunciado que investiga a ex funcionarios del gobierno de Peña, por lo cual esa dependencia tiene expedientes abiertos y revisa algunas cuentas.

El peñismo hoy

En estos momentos hay varios personajes cercanos a Enrique Peña en el Estado de México, entre ellos los diputados federales: Marcela Velasco, Ricardo Aguilar, Luis Miranda, Jesús Alcántara y Jorge Corona. Esos dos últimos, legisladores por el PVEM. El mismo Ernesto Nemer es señalado como un personaje cercano.

Del actual gabinete estatal hay dos integrantes peñistas: el secretario de Salud, Gabriel O’Shea y el titular de Protección Civil, Luis Felipe Puente.

De los legisladores locales: Lorena Marín, Juan Jaffet Millán, Juan Maccise; así como personajes que actualmente no tienen cargo, como: Héctor Velasco y la ex alcaldesa de Toluca, María Elena Barrera.

Luis Videgaray tuvo gente muy cercana como el ex secretario de Finanzas, Raúl Murrieta, aunque priístas aseguran que al final la relación se rompió. Un personaje que apoyó y es cercano a él es el ex dirigente del PRI nacional, Enrique Ochoa, a quien Videgaray apoyó para liderar a ese partido.

Actualmente, mientras Enrique Peña se pasea por Europa y es protagonista de las revistas sociales, Luis Videgaray es profesor en una universidad en Boston.

Sin embargo, en tanto Peña tiene aliados y gente fiel a él, Videgaray parece haberse quedado solo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos