El rector de la máxima casa de estudios mexiquense, Alfredo Barrera Baca reiteró que la modalidad del próximo semestre 2020B será mixta, con un formato híbrido, lo que permitirá un aumento en la matricula universitaria.
Dará inicio el 2 de septiembre, un mes después de lo habitual –tiempo que será utilizado para afinar los detalles de la nueva modalidad– y finalizará el 18 de diciembre.
¿En qué consistirá el semestre híbrido?
Se privilegiarán las clases en línea, dejando las clases prácticas de manera presencial en laboratorios, talleres, salas de cómputo y centros de autoacceso.
Se implementarán herramientas tecnológicas como Microsoft Teams para la impartición de clases virtuales y entrega de materiales diácticos.
Para preservar el cuidado de la sana distancia deben asegurarse la menor cantidad de personas en los espacios escolares.
Las autoridades de las escuelas, facultades o institutos deben acordar las tareas académicas y de evauación que faciliten la regularización escolar de estudiantes que por diversas circunstancias no puedan realizar trabajos en línea.
Se evitará el uso compartido de material y equipo, si es necesario debe asegurarse su limpieza y desinfección antes y después.
Las brigadas internas de Protección Civil de cada espacio académico y centro de trabajo serán las encargadas de promover y supervisar la higiene y protección.
Habrán jornadas de limpieza a fondo e integral, sanitización de espacios y dispensadores de gel antibacterial en los pintos de mayor flujo e interacción.
¿Qué pasará si hay casos de covid dentro de algún espacio universitario?
De presentarse algún caso confirmado, el espacio deberá ser sanitizado e inhabilitado por lo menos 14 días.