A pesar del confinamiento, se duplican muertes en accidentes viales en Toluca

La capital mexiquense encabeza la lista de municipios con más personas lesionadas durante siniestros viales
29 agosto, 2020

Durante los primeros siete meses del 2020, 36 personas han perdido la vida en accidentes viales en Toluca, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Esta cifra representa el doble de fallecimientos en el mismo periodo del 2019, más de la mitad habrían sido peatones y ciclistas.

El número de decesos por accidentes viales coloca a Toluca como el segundo municipio más letal para los peatones en el Estado de México, incluso por encima de municipios como Nezahualcóyotl (18), Naucalpan (19) y Tlalnepantla (13) y tan solo por debajo de Ecatepec en donde han perdido la vida 42 personas.

Toluca encabeza la lista de las demarcaciones mexiquenses con más personas lesionadas durante siniestros viales con 207 ocurrencias; le sigue Ecatepec donde se registraron 167 ingresos hospitalarios por accidente vial.

El último informe sobre la situación de la seguridad vial en México señala que el 60 por ciento de los fallecimientos corresponden a peatones y ciclistas, hecho que se asocia a una deficiencia en la infraestructura destinada a los peatones, considera el catedrático de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMex, Dante Álvarez.

“Lo que hace falta, y aún más en una zona de alta afluencia peatonal como es el centro, son semáforos peatonales y pacificación del tránsito, inclusive peatonalización, como ya se había planteado desde otras administraciones.”

Según el Ranking Ciclociudades 2019 del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, la ciudad de Toluca carece de políticas públicas que favorezcan la movilidad no motorizada y reduzcan la mortalidad en accidentes viales.

En Toluca el modelo de movilidad prioriza el automóvil particular frente al transporte público, el peatón y el ciclista, a pesar de que solo el 17 por ciento de los viajes se realizan de esta manera, con base en estudios del Centro Mario Molina.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos