Esto es lo que sabemos sobre la toma de la Codhem en Ecatepec

La toma de la Visitaduría General de la Codhem, en Ecatepec, fue una replica y una muestra de solidaridad ante la toma de la CNDH en la Ciudad de México
12 septiembre, 2020

Después de encontrar sus pertenencias en la calle, aunque una negociación previa había establecido que permanecerían dentro de las instalaciones de la Visitaduría de la Comisión de Derechos Humanos mexiquense (Codhem) en Ecatepec, integrantes de colectivos feministas prendieron fuego a las instalaciones de este espacio.

Esta acción sucedió después de que las 11 mujeres que estaban detenidas en el Centro de Justicia de Atizapán volvieran a la Visitaduría a recoger sus objetos personales. Ahí expresaron que no habían encontrado sus credenciales, ni sus celulares, ni sus tarjetas bancarias; además, las cosas que sí habían hallado estaban en la calle, reporta una nota de Claudia González, publicada en el periódico El Universal.

Antecedentes

El 10 de septiembre, integrantes del colectivos feministas de Ecatepec ocuparon las oficinas de la Visitaduría General de Derechos Humanos, como replica y muestra de solidaridad ante la toma de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Derivado de este acontecimiento, la madrugada del 11 de septiembre, siete mujeres y dos menores de edad integrantes de colectivos feministas, entre ellos Manada Periferia, fueron desalojadas y detenidas con violencia.

El operativo fue realizado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México que afirmó en redes que “este ingreso se dio ante delito flagrante y luego de agotar diversas negociaciones“.

El violento desalojo de integrantes de colectivos feministas que la tarde de este jueves tomaron las instalaciones de la Visitaduría de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) en Ecatepec provocó duras críticas hacia las autoridades mexiquenses por el uso desmedido de la fuerza. 

Tal vez te interese: Desaloja con violencia Fiscalía de Edomex a colectivo feminista de oficinas de Derechos Humanos

Ante la situación, distintos titulares de instituciones mexiquenses se pronunciaron al respecto.

El gobernador Alfredo Del Mazo, a través de sus redes sociales, informó que dio instrucciones a Melissa Vargas, titular del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, así como a Rodrigo Espeleta, Secretario de Justicia y Derechos Humanos, para que apoyen a las mujeres para salvaguardar plenamente su integridad y sus derechos.

El presidente de la Codhem, Jorge Olvera, mediante un video publicado en redes sociales, reiteró que el personal privilegió el diálogo y acogieron como suyas las demandas.

Aclaró que su personal estuvo en todo momento con las demandantes, y por ello garantiza que “no hay personas lesionadas, ni desaparecidas” y exige la inmediata liberación de las personas detenidas.

Sin embargo, tras la quema de las instalaciones de la Visitaduría, la Codhem manifestó en redes sociales que condenaba “los actos de que fueron objeto las instalaciones y bienes de la Visitaduría General de #Ecatepec”.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la 60 Legislatura, el diputado Julio Alfonso Hernández Ramírez (Morena), exigió que no quede impune el ataque a la libre manifestación, así como castigo a quienes resulten responsables del desalojo con lujo de violencia de mujeres, niñas y niños.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos