Pasa el tiempo y Victorino Barrios Dávalos, recientemente nombrado titular del Órgano de Control Interno de la Universidad Autónoma del Estado de México, todavía no puede ni entrar a las oficinas que le corresponden, debido al amparo que las autoridades universitarias interpusieron en contra de nombramiento al considerar que viola la ley de la UAEMex.
Sin embargo, eso no ha sido obstáculo suficiente para que haya empezado a ejercer sus funciones. En principio, se reunió con funcionarios estatales y federales vinculados a sus nuevas responsabilidades.
Así, este 21 de septiembre se reunió con el titular de la Unidad de Investigación Financiera, Santiago Nieto. De este tema y de la situación que prevalece con la negativa de permitirle ingresar a sus oficinas en la UAEMex, Barrios Dávalos conversó con AD Noticias
AD NOTICIAS: ¿Cuál es la relación actual con la universidad, con el rector Alfredo Barrera y este amparo que se interpuso?
VICTORINO BARRIOS DÁVALOS: Yo entiendo que quieren llevar las cosas con toda la legalidad necesaria para que tenga un buen puerto esta designación de la Legislatura. Yo creo que no hay mucho. Siempre en cualquier relación laboral en donde hay alguien que te va a vigilar, nunca es bien visto. A nadie le gustan los vigilantes; a nadie le gustan los contralores… si algo se tiene que esconder.
Ese es el punto. Yo creo que hay factores que están influyendo para que el rector –Alfredo Barrera Baca– que a mí se me hace una persona sensata, yo creo que hasta demasiado cuidadosa de estos aspectos legales, pero que, bueno, tiene presiones. Seguramente tiene muchas presiones para no permitir la entrada de alguien, que por primera vez en la historia no es nombrado por el rector en turno, por eso el amparo.
ADN: ¿Realmente existe el amparo?
VBD: Pues sí. Lo contestaremos. Yo como interesado y la Legislatura porque a ella le enviarán –el amparo correspondiente–. Yo creo que es más bien esperar un poco, ir con calma. Estoy en la disposición de esperar el tiempo que sea.
ADN: ¿Cómo ha sido el trato con el rector?
VBD: A mí me ha tratado muy bien. La verdad es que no puedo quejarme de eso. Las dos veces que hemos platicado de ello, igual no le agrada. Yo no te quiero mentir. Yo tengo un pensamiento de izquierda de toda la vida y no quiero engañar a nadie.
Y ser de izquierda es estar inconforme con la corrupción; ser de izquierda es estar inconforme con la desigualdad; ser de izquierda es estar inconforme con la pobreza, con el saqueo. Para mí eso significa la izquierda, entonces yo soy un hombre de izquierda y lo voy a seguir siendo.
A mí no me gusta el “cuchupo”. Mira, como contralor de la Legislatura me ofrecieron dinero, terrenos, departamentos, comidas, autos, mujeres, todo. Hasta las empresas me han ofrecido, o me ofrecieron, para que yo fuera su representante legal, para que les ayudara a conseguir licencias, permisos de construcción, cosas de ese tipo. Entonces no me gusta el dinero mal habido.
ADN: ¿Ahora, qué va a pasar?
VBD: Yo estoy en disposición de esperar el amparo o los que sean necesarios, con tal de que tenga la claridad y no interfieran en la actividad que yo voy a hacer. Podrán venir más amparos, no hay que pensar que este es un asunto que ya concluyó.
Vamos a suponer ya se arregló, se modificó la ley de la universidad, ya estamos de acuerdo, entro y a la primera, estoy seguro porque algo esconden, si no escondieran algo no se cuidarían tanto.
Entonces, ¿qué están haciendo? Retrasar las cosas y a cualquier solicitud de información que yo les haga se van a amparar. Cuando yo les pida a nómina de los profesores de tiempo completo, se van a amparar y van a buscar todos los mecanismos legales, pero no nos van a ganar porque nos asiste la razón.
Cuando yo les pida los últimos convenios de la universidad, hasta donde la ley me permita, no todos, hasta donde la ley me permita. Hay muchas cosas que ya no se van a poder investigar porque ya prescribió el asunto, habrá muchas cuestiones. A ver, quiero saber lo de las adquisiciones.
La idea de estar allí es transparentar el manejo de la universidad, que es el hoyo en el que tienen metido ahora a esta noble institución.
ADN: ¿Le van a seguir poniendo obstáculos? ¿Entonces cuáles son sus expectativas?
VBD: El sistema de fiscalización cambió. Ya no es lo mismo, por eso los conceptos que anteriormente se tenían, las actividades que podría realizar un rector hoy se le acotaron. Por ejemplo, la ley le permitía nombrar al contralor; por ejemplo, el contralor tenía que informarle al rector. Yo ya no tengo que informarle al rector, a mí no me tiene que nombrar el rector, por eso fui nombrado por la Legislatura. En parte se va avanzando.

Yo estoy en disposición de esperar el amparo o los que sean necesarios, con tal de que tenga la claridad y no interfieran en la actividad que yo voy a hacer
Yo no tengo prisa por estar. O sea, que no se piense que me urge entrar, que estoy desempleado, que ya tengo un año de haber salido de la Legislatura. No, no, no. La preocupación como universitario es que si durante muchos años he trabajado en la universidad, durante muchos años, 29 años llevo dando clases, desde 1991-1992, llevo tantos años dando clase, me preocupa por ejemplo que yo pagué mis cuotas –del ISSEMyM– me las retuvieron. ¡Y ahora resulta que debemos! Eso es lo que me preocupa.
ADN: Ya instalado en sus oficinas ¿cuál será su primera acción?
VBD: Instalado siempre se hacen solicitudes de información para poder partir de allí y hacer una auditoría, revisar expedientes, ver cómo están. Por ejemplo, entrando voy a ver qué están haciendo con los expedientes de las mujeres que han sentido acoso por parte de los profesores.
Solicitar información financiera en general, cómo se han ejercido los recursos. Eso está establecido así en la Ley de Responsabilidades.
ADN: ¿Cuándo cree usted que pueda entrar a sus oficinas?
VBD: Ahí no te puedo decir porque no depende de mí. Si en este momento me dijeran ya, pues yo entro y empiezo a dar instrucciones a los que estén, pero no depende de mí.
ADN: ¿Nos puede comentar cuál fue el motivo de la reunión con Santiago Nieto?
VBD: Inmediatamente, después de que fui nombrado, intuyo dónde hay que ir. Lo primero que hice fue reunirme con dos funcionarios del Estado de México, con el Fiscal General de Justicia (Alejandro Gómez) porque luego tiene uno que colaborar con ellos, con el Fiscal Anticorrupción (José de la Luz Viña Correas). Hice una lista de funcionarios con los que me voy a reunir y en ese orden lo puse.
Entonces primero el Fiscal General, el Fiscal Anticorrupción, con la titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (Miroslava Carrillo), con la titular del Tribunal de Justicia Administrativa (Myrna Araceli García Morón), con los que voy a tener relación.Después hice una lista de funcionarios federales. Por el asunto de la Estafa Maestra, obviamente, hice solicitud de reunión con Santiago Nieto y el domingo, al filo de las cuatro de la tarde o cinco, me contestaron de su oficina. Me recibía ayer (lunes) o hasta dentro de dos meses. Y entonces cancelé otras reuniones que tenía aquí y me fui con Santiago Nieto.
Seguiré con las reuniones estatales y luego con las nacionales, tengo previsto reunirme con el Auditor Superior de la Federación (David Rogelio Colmenares Páramo) … Y bueno, ellos sí reconocen mi nombramiento, me reciben con ese nombramiento.
ADN: ¿Y qué pasó con Santiago Nieto?
VBD: Le platiqué de dónde iba y me dijo inmediatamente: “Sí, sí muy bien, perfecto, ya conozco del asunto”. Y de inmediato sacó una carpeta, luego sacó un mapa, lo extendió y me comentó sobre personas: “aquí es donde te pido tu colaboración”. “Bueno -le contesté- a eso vengo”.
Y acordamos iniciar el proceso de un convenio que vamos a firmar tanto él como yo; un convenio Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Órgano Interno de Control de la Universidad Autónoma del Estado de México.
ADN: ¿En qué consistiría este convenio?
VBD: Bueno, apenas lo vamos a empezar a redactar, pero básicamente es intercambio de información y el punto de colaborar en donde haya que hacerlo.
Antes de la entrevista con AD Noticias, Barrios Dávalos había conversado con el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura.
ADN: ¿Qué le dijo el diputado Maurilio Hernández?
VBD: Me dijo que tuviera calma, con prudencia que veamos las cosas, pero que siga haciendo las labores de interrelación con las instituciones, mientras hay oportunidad de hacer el trabajo de escritorio y voy a seguir en eso.
ADN: ¿Será necesario esperar a que se reforme la Ley de la UAEMex
VBD: No hay necesidad. Eso es un argumento banal, porque un contralor interno se guía por lo que dice la Ley –de la UAEMex–, pero un titular de un Órgano de Control es diferente. El contralor interno es el que ve adentro los asuntos y el Órgano de Control, es el que ve desde afuera la situación. Así lo dijo la Suprema Corte, si no, no hubiera aceptado ser contralor de la universidad. Yo no aceptaría. Así estuve en la Legislatura mucho tiempo y cuando ya nos dieron las facultades que se tienen actualmente se siente uno libre.
Volver al esquema viejito de que la contraloría lleve sus resoluciones para que las aprueben los diputados, eso ya no. Hemos avanzado. Ese modelo fue el que dio pie a tanta corrupción, ese modelo fue el que dio lugar a la Estafa Maestra, ese modelo fue el que dio pie al no pago del ISSEMyM, entonces volver a hacer eso es volver a estar en un esquema de subordinación.
Si en la universidad se requiere de un contralor interno yo no acepto. La concepción es diferente. Si voy a estar bajo las instrucciones del rector, por consigna no voy a trabajar. Donde se requiera ahí voy a meterme.