Desdeña Poder Judicial equidad de género; acaparan hombres 75% de las magistraturas

Pese a que son más las abogadas que laboran dentro del Tribunal Superior de Justicia (TSJEM), su presencia en magistraturas y juzgados no ha crecido en los últimos cinco años
12 octubre, 2020

En el Poder Judicial del Estado de México no existe la equidad de género. Las posibilidades de ascender no han sido iguales para mujeres y hombres. Estos últimos ocupan 75 por ciento de los cargos de magistrados y encabezan el 62 por ciento de los juzgados.

Pese a que son más las abogadas que laboran dentro del Tribunal Superior de Justicia (TSJEM), su presencia en magistraturas y juzgados no ha crecido en los últimos cinco años. Sin embargo, este 2020 podría ser diferente.

Con Ricardo Sodi Cuellar al frente del Tribunal la cifra podría variar: de las 10 propuestas de magistrados que analiza el Poder Legislativo cuatro son mujeres, por lo que existe la posibilidad de  que su número aumente a 18 magistradas, es decir, 31.57 por ciento.

Además entre diciembre del 2019 y este 2020 se desocupan diez espacios más y está en marcha otro proceso para elegir a seis magistrados penales y cuatro civiles en la primera quincena de noviembre.

En general hay poca movilidad y posibilidades de llegar a este cargo, pues sólo son 57 magistraturas con nombramientos de 15 años, y lo mismo pasa con los juzgados, donde la cifra es mayor, pero la proporción es baja y sigue sin alcanzar el 50 por ciento de paridad que se espera en todos los espacios públicos.

Los antecedentes

En 2018, el entonces presidente del TSJEM Sergio Medina Peñaloza informó que del total de empleados el 57 por ciento eran mujeres y 43 por ciento hombres, especialmente en primera y segunda instancia, así como en el Centro Estatal de Mediación y Justicia Restaurativa.

Solo que ellas se concentran en la parte operativa, mientras que en la toma de decisiones, con mejores condiciones laborales y salariales, están los hombres. En junio de 2016 se hicieron 12 nombramientos desde el Ejecutivo, con Eruviel Ávila, con sólo tres mujeres en la lista.

En 2014, año del último informe de labores de Baruch Delgado Carbajal al frente del Poder Judicial, se contaba con 15 magistradas de 57 espacios disponibles, es decir, el 26.31 por ciento. Cinco años después,  la cifra era de sólo 14 magistradas, una menos debido a que terminó su plazo en el cargo.

En 2014 había 129 mujeres al frente de un juzgado, de un total de 343 espacios, con lo cual representaban el 37.60 por ciento. Para diciembre del año pasado se reportaron 146, es decir, 17 más; pero en este tiempo se abrieron 47 nuevos juzgados, por lo cual la proporción bajó un poco a 37.43 por ciento.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos