A finales de 2019, el Estado de México registró en total mil 462 casos de influenza. Hasta el pasado 10 de octubre ya se contabilizaron mil 193, de acuerdo con el reporte del Boletín Epidemiológico del Sistema Estatal de Salud, correspondiente a la semana 41. Comparado con la misma semana epidemiológica del año pasado
En 2019, la Jurisdicción Sanitaria de Toluca fue la que tuvo la mayor cantidad de enfermos, con 313 casos de influenza hasta el 12 de octubre. En el periodo referido de 2020, apenas tiene 180, una reducción de casi la mitad de casos.
En tanto, la Jurisdicción Sanitaria de Cuautitlán registra hasta el momento la cantidad más alta con 286 pacientes. Sin embargo, la capital mexiquense terminó 2019 con 382 casos mientras que Cuautitlán con 250.
Para evitar el contagio de influenza en tiempos de covid-19, al tratarse de dos enfermedades muy similares, este año la Secretaría de Salud del Estado de México aumentó el número de vacunas contra la influenza en 700 mil dosis, al pasar de dos millones 700 mil en la temporada invernal anterior, a 3 millones 400 mil en 2020.
A la fecha ya se aplicaron un millón 300 mil dosis en todo el territorio mexiquense, dando prioridad a personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, niños mayores de seis meses y menores de 5 años, personal de salud y quienes de 30 a 59 años que padezcan alguna enfermedad crónica, informó el subdirector de Epidemiología estatal, Víctor Durán Mendieta, quien aseguró que se logrará la meta de 3 millones 394 mil dosis.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, los virus de covid-19 e influenza son, clínicamente muy semejantes, ya que ambos causan enfermedades respiratorias con una gran variedad de casos que pueden ser desde afecciones asintomáticas o leves hasta enfermedades graves y muertes.
La influenza también se transmite cuando se tose o se estornuda –lo mismo que el covid, por medio de pequeñas gotas de saliva, secreciones nasales o de la faringe, por estar en contacto con alguien enfermo o por tocar objetos contaminados con el virus. Es una enfermedad respiratoria contagiosa que infecta la nariz, la garganta y en algunos unos casos hasta los pulmones.
Al igual que el covid, puede ser leve o provocar la muerte de la persona. Además, comparte varios de los síntomas del covid, como fiebre alta (más de 38 grados) dolor de cabeza y muscular, fatiga y tos seca. Sin embargo, el covid-19 se diferencia por la dificultad para respirar o sensación de falta de aire, dolor o presión en el pecho, señala el organismo internacional.