El covid-19 obligó a las familias a recluirse en sus hogares para evitar contagios, pero la medida no impidió la violencia intrafamiliar. La organización Fuera de Clóset atendió 22 casos durante la contingencia sanitaria de personas que fueron discriminadas por su preferencia sexual en el Estado de México, por sus propios familiares.
Entre noviembre de 2019 y octubre del año en curso, este organismo que celebra diez años de existencia brindó apoyo y asesoría, principalmente, en 84 situaciones. De esa cantidad, 66 tuvieron lugar en el ámbito nacional y el resto fueron de carácter internacional.
Más de 52 casos atendidos se registraron en el Estado de México, en municipios como Toluca, Metepec, Naucalpan, Santiago Tianguistenco, entre otros, informó el presidente de Fuera de Clóset, Ricardo Torres Coyotzin, a AD Noticias.
Al referirse a las acciones que esta asociación ha efectuado en estos diez años de actividad, mencionó en primer lugar el combate a las terapias de conversión a nivel estatal. Así, resultó un logro importante que los legisladores mexiquenses aprobaran, por mayoría de votos, castigar con tres años de cárcel a quienes quieran obligar a otros a cambiar sus preferencias sexuales.
Antes, en videoconferencia, el presidente de Fuera del Clóset dio a conocer los detalles de las actividades que se llevarán a cabo del 12 al 15 de noviembre para celebrar estos primeros diez años de la organización. Debido a la pandemia, los eventos se transmitirán a través de su página en Facebook.
“La Covid-19 no nos detendrá. Las personas LGBTTTI necesitamos ser visibles en todos los espacios, incluyendo los digitales. Nuestras vidas son importantes y merecen ser respetadas y protegidas. La homo, lesbo, bi y transfobia son una pandemia contra la cual hay que seguir luchando. Eso representan nuestros 10 años de Fuera del Clóset: trabajo, amor y orgullo”, se afirmó.
Se realizará una jornada de actividades culturales relacionadas a la defensa y promoción de los derechos humanos de las personas LGBTT, que incluye mesas de trabajo sobre política, música, cine, literatura, medios de comunicación, activismo y visibilidad lésbica, bisexualidad, “terapias de conversión”, entre otros temas.
Entre los invitados que participaran en estos festejos estarán el cineasta David Pablos, director de la película con temática LGBTTTI, “El baile de los 41”, la actriz y directora Ángeles Cruz; la senadora Patricia Mercado; la diputada federal, Celeste Ascencio; la legisladora local del Estado de México, Beatriz García Villegas, quien impulsó la iniciativa para prohibir las “terapias de conversión” en la entidad, entre otros.