Representantes del Partido del Trabajo, de Acción Nacional, de Morena a través de Proyecto 21, y organizaciones de mujeres y de la comunidad LGBTTTI presentaron este martes el Consejo Consultivo de Seguridad Municipal de Toluca que tiene como propósito realizar un plan estratégico con objetivos, acciones y metas concretas en materia de seguridad pública para la capital mexiquense.
En conferencia de prensa, cada uno los integrantes de ese frente ciudadano expresó su rechazo al posible nombramiento de Francisco García Burgos como titular de Seguridad Pública del municipio. Los argumentos, en términos generales, es que no cuenta con la experiencia para ocupar el cargo, y criticaron las acciones que realiza el gobierno de Juan Rodolfo Sánchez Gómez para abatir la delincuencia.
La ex diputada Ana Yurixi Leyva Piñón e integrante del sectorial de mujeres en el Partido del Trabajo del Estado de México, manifestó al respecto: “no queremos más improvisaciones en Toluca” y se pronunció en contra del amiguismo que se da en esa designación.
Advirtió que ya no se quieren “personajes que no cuenten con la experiencia para atender los altos índices delictivos”. Y dio cifras sobre los delitos cometidos en Toluca en los últimos tres meses, en los que se registraron 25 homicidios, 94 denuncias por extorsión, cinco secuestros, 25 violaciones y 974 lesiones, de acuerdo con el Semáforo Delictivo del Estado de México, aunado a los tres feminicidios ocurridos el pasado fin de semana.
Refirió que Toluca ocupa el cuarto lugar nacional en percepción de inseguridad, entre más de dos mil municipios que hay en el país, de acuerdo con la reciente Encuesta Nacional de Seguridad (ENSU), en la que el 88.9 por ciento de los toluqueños mayores de 18 años dijo sentirse inseguros.
Leyva Piñón recordó que en agosto pasado, la LX Legislatura aprobó, a propuesta de la bancada del PT, reformas a la Ley de Seguridad Pública, que entre otros aspectos establece que los municipios deben tener a profesionales en materia de estrategia de seguridad pública, por lo que deben contar con Licenciatura y especialización en ese rubro y contar con al menos de un año de experiencia en el ámbito de seguridad, entre otros requisitos.
Armando Díaz, de Proyecto 21, pidió a los integrantes del cabildo de Toluca, los cuales “deben dejar de ser agachones y cobardes”, no aprobar el nombramiento de Francisco García Burgos que no tiene ni la experiencia en materia de seguridad ni el conocimiento de esta problemática en el municipio y lamentó la incapacidad del gobierno local para resolver cualquier tema de la administración pública municipal.
El panista Orlando Goujon Ruíz, quien fuera décimo primer regidor en el trienio de Fernando Zamora, expresó su decepción por el trabajo efectuado por el alcalde Juan Rodolfo Sánchez, luego de dos años de estar en la presidencia en este segundo periodo de gobierno y señaló que los resultados en materia de seguridad siguen siendo desastrosos”.
En la conferencia también se expresaron en contra de que García Burgos llegue a la dirección de Seguridad Pública María del Rosario Martínez, de la asociación civil “Mujeres sí”; Eva Santana, coordinadora de Redes de Mujeres de Proyecto 21; Michelle Gaytán, también integrantes de ese movimiento; y Verónica Martínez, dirigente juvenil. Cada una de ellas pidió que se establezcan verdaderas estrategias para evitar que ocurran más feminicidios
Además participaron el ex regidor Marco Mejía, Samuel Navarro, campeón nacional y ex comandante de la policía, así como Leo Espinoza, coordinador de Diversidad Sexual de Proyecto 21.