El Parque Centro Histórico de la ciudad de Toluca es obra del mismo arquitecto que desarrolló el parque La Mexicana en la Ciudad de México. La secretaría de Obra Pública apostó por el talento creativo de Víctor Márquez Cravioto para desarrollar el proyecto. Un acierto, sin lugar a duda. Si vas a hacer algo, hazlo bien.
*
Será muy importante que ahora el secretario Rafael Díaz Leal Barrueta transparente los contratos de la obra, con montos y fichas técnicas, para evitar la menor tentación de desvíos o incumplimientos. En el Estado de México era una tradición que los proyectos del gobierno siempre terminaban costando más por corrupción y/o incompetencia. Una de las fórmulas para robar, era precisamente en la contratación y ejecución de obra pública. Que las cosas empiecen a ser diferentes, es el momento de hacer diferencia.
*
El toluqueño Juan Fernández Albarrán fue gobernador del estado de 1963 a 1966 y hasta ha sido quizá, el que más haya hecho por la capital. Sin restar méritos a otros, puede decirse sin problema que quizá haya sido el último gran transformador de la ciudad. Construyó el Teatro Morelos, el actual palacio de Gobierno y la Ciudad Deportiva, remodeló el Palacio de Justicia, el palacio del ayuntamiento y el edificio Central de la UAEM, entro otras relevantes obras. Con el Parque del Centro Histórico, Alfredo Del Mazo puede escribir una historia similar o superior si continúa con la intervención del centro de Toluca, comparar a ambos, es todavía un despropósito, pero sin duda sería una buena meta para el mandatario que quizá pocos sepan, nació aquí. También es toluqueño.
*
El senador Higinio Martínez tiene mucho tiempo libre desde que tomó licencia. Quizá sea la ociosidad la que le provoque entrar en estado de ansiedad y decir ciertas cosas sin mucho sentido, como hablar todos los días de su anhelo por ser un día gobernador del Estado de México, como si estos fueran tiempos electorales. Alguna vez ya lo intentó -entonces con el PRD- y fracasó. Cuando sean las votaciones para relevar a Del Mazo, Higinio tendrá 67 años y las circunstancias políticas serán muy distintas a las actuales. Sería más productivo que en lugar de futurear y grillar se dedicara a hacer algo por el Estado de México.
*
Al secretario General lo cafetean políticamente desde el día que tomó posesión del cargo y allí sigue, inmutable y con la confianza plena de su jefe, el gobernador. Así, como para tapar bocas, lo distinguieron como orador oficial en la ceremonia conmemorativa por el primer aniversario luctuoso de Alfredo del Mazo González, padre del mandatario en funciones. Alejandro Ozuna cumplirá en junio 69 años, tiene más de 38 años de servicio y, efectivamente, ha iniciado su trámite de jubilación, que no necesariamente significa su retiro. Lo ha dicho con claridad, se irá cuando entienda que es el momento adecuado y eso, solo lo decide su jefe o él mismo, y todavía no lo han pensado.