Desde 2011 y hasta 2033, el contratista favorito del peñismo, Juan Armando Hinojosa, cobra y cobrará ininterrumpidamente, cada año, en la caja del Gobierno del Estado de México, 299 millones 500 mil pesos; en 2034 cobrará su último cheque por 149 millones 750 mil pesos, sumando el gran total de 7 mil 38 millones de pesos, más IVA, que será lo que al final se embolsará por la construcción del Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, que bien puede ser considerado como el más caro del mundo. ¡Abusaron a más no poder!
*
La gente debería saber que ese atraco fue autorizado por el entonces gobernador Enrique Peña, también por los diputados de la 56 Legislatura del Estado de México, entre ellos Francisco Gárate Chapa (PAN), Eruviel Ávila Villegas (PRI), Raúl Domínguez Rex (PRI), Ana Lilia Herrera Anzaldo (PRI), Aarón Urbina Bedolla (PRI), Héctor Eduardo Velasco Monroy (PRI), Juana Bonilla Jaime (PRD), Higinio Martínez Miranda (PRD), Domitilo Posadas Hernández (PRD), José Francisco Vázquez Rodríguez (PRD), Alejandro Agundis Arias (PVEM), Rolando Elías Wismayer (PVEM), Guillermo Velasco Rodríguez (PVEM), Armando Bautista Gómez (PT), Joel Cruz Canseco (PT) y Sergio Velarde González (PT). Así se legalizó el pillaje.
*
De quien se empieza a hablar mucho en el mundo de los negocios es de Arturo Peña Nieto, hermano del expresidente, ya que ha escalado a niveles de multimillonario. Tiene activos distribuidos en ganadería, desarrollo inmobiliario, agricultura y participación en diversos fondos de inversión. Los seis años de gobernador y seis de presidente de Enrique Peña fueron para Arturo un periodo dorado de mucha abundancia.
*
La Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública es alma máter de algunas figuras actuales de la política y el servicio público, por ejemplo, el secretario particular del gobernador, Sergio Chavelas Maruri; el subsecretario de Educación, Rogelio Tinoco; el ex rector José Martínez Vilchis; el secretario de Desarrollo Social, Erick Sevilla o la secretaría de Rectoría, Janet Valero Vilchis, por eso el proceso de elección de su próximo director, que ya está en curso, llama tanto la atención. Es una oportunidad para observar cómo se mueven los diversos grupos de interés de cara a la posterior elección de rector. Hay al menos tres aspirantes protagonistas, veremos quien termina siendo el o la más fuerte.
*
Mañana en el Conversatorio AD estará el secretario de Movilidad, Raymundo Martínez. Una espléndida oportunidad para tender un puente de comunicación directa con la sociedad y hablar con respeto -pero sin censura- de todos los temas, entre ellos, por supuesto, del llamado “tarifazo”. A las 7 de la noche mañana jueves en nuestro portal y redes sociales.
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…