Categorías: Análisis

Se dice que

Desde la huelga estudiantil de 1976 –guardadas proporciones–, la Universidad Autónoma del Estado de México no atravesaba por una etapa tan complicada como la actual. El detonante del conflicto fue el intento de reelección que protagonizó Jesús Barrera Legorreta, el por entonces rector; hoy, es el contexto del #MeToo, y Alfredo Barrera Baca quien ocupa el cargo. En la década de los setenta, todo inició con el paro de Enfermería, Medicina, Contaduría, Arquitectura, Humanidades y Prepa 2, algo muy parecido a lo que hoy vemos. Lo que sucede es mucho más serio de lo que se cree o se quiere hacer creer. La universidad está en riesgo. 

*

Hay quien se acaba a la secretaria de Rectoría, Janet Valero, probablemente de manera injusta, pues le atribuyen el diseño de la criticada estrategia inicial de postrar a la institución universitaria ante la turba de alumnas agraviadas y sus compañeros solidarios. Pero, a contracorriente, en otros sectores universitarios se le vitorea y promociona como la aspirante preferida del rector Barrera para sucederlo. El resultado definirá cuál de ambos grupos era el acertado.

*

La erección del Estado de México no ha podido consolidarse como una auténtica celebración popular. Hasta hoy sigue siendo una efeméride para las élites. La segunda economía que más aporta al PIB nacional, la entidad más poblada de la república, la más generosa, la que abraza a todos los mexicanos que quieren habitar en ella, pero también donde se concentra la mayor cantidad de personas pobres, donde más crímenes se cometen y, quizá, la que más ha soportado a políticos corruptos y saqueadores, cumple este próximo lunes 194 años y todavía no podemos construir una identidad que nos una en espíritu de cuerpo, más allá del gentilicio mexiquense. Amar es enaltecer, hacer, dignificar, respetar… amemos a nuestro estado, lo merece, lo merecemos. 

*

La batalla que viene en Morena es por la reelección. No son pocos los alcaldes y diputados que pretenden quedarse tres años más en el cargo. Los estatutos de este partido lo prohíben, pero no la ley superior. Aquellos que pretenden un segundo periodo tendrán que tomar una decisión porque los tiempos legales les alcanzan. El cisma morenista está en gestación. 

*

El Museo Torres del Bicentenario es emblema de la corrupción, una especie de Estela de Luz mexiquense. Esa historia tendría que contarse a la gente porque muy poca sabe que la construyó el contratista favorito del peñismo, Juan Armando Hinojosa, y que costó 350 millones de pesos. Dicha suma “la pago” la española OHL, a través de una extraña transferencia -para algunos mochada- de recursos públicos que recibió del gobierno del Estado de México. Una de esas historias negras que el poder pretende guardar con mucha discreción.  

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años