Categorías: Escaparate

José María Velasco a 180 de su nacimiento

Un 6 de julio, pero de 1840, nació en el municipio de Temascalcingo, José María Velasco, quien destacó por su temprana formación en la Academia de San Carlos, sus composiciones sobre paisaje y retrato, su carrera internacional y sus estudios académicos sobre temáticas tan diversas como zoología, botánica y arqueología.

La Secretaría de Cultura y Deporte lo recuerda en el 180 aniversario de su nacimiento y refrenda su compromiso de difundir su obra y su vida como parte del patrimonio cultural de la entidad para el país y el mundo.

En ese sentido, la dependencia mexiquense tiene a su cargo dos recintos que dan cuenta de su obra, el Centro Regional de Cultura de Temascalcingo, ubicado en lo que fuera la casa natal del insigne paisajista de fama mundial y el Museo del Paisaje “José María Velasco”, ubicado en Toluca, en lo que se conoce como el Corredor de la Plástica Mexiquense.

“José María Velasco es, por excelencia, el paisajista decimonónico de la geografía mexicana, que plasmó con gran maestría la exuberancia de la naturaleza. Su trabajo refleja el interés científico e ilustrado del siglo XIX, al presentar una naturaleza sincera en su idealismo y en su belleza”, compartió Irma Aguilar Arriaga, Directora del Museo del Paisaje “José María Velasco”.

Dibujante excepcional, con una técnica depurada, un trazo muy preciso y un refinado colorido, todas sus virtudes artísticas florecen en las monumentales visiones del Valle de México, donde plasmó de modo naturalista y a la vez poético la grandeza del Altiplano.

Una de las obras más emblemáticas se llama “Autorretrato”, resguardada en el Museo que lleva su nombre, situado en el corazón de la capital mexiquense.

Esta obra la realizó en diciembre de 1864, en él se ve el avance en el manejo del color, que también supo aplicar en los autorretratos de esa época.

Aunque el autorretrato fue pintado durante su etapa de estudiante en la Real Academia de San Carlos, a la edad de 24 años, es una muestra de la magia que tenía en el pincel.

“El autorretrato como género artístico distingue el carácter estético y la sensibilidad de la persona, Velasco reflejó en él su personalidad, su psique. Esta obra la pueden encontrar en el museo José María Velasco”, declaró Aguilar Arriaga.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias
Etiquetas: pinturasvelasco

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años