Categorías: Escaparate

UAEM fortalecerá procesos de certificación del mezcal mexiquense

La Universidad Autónoma del Estado de México firmó un convenio de colaboración con productores mezcaleros mexiquenses, a partir del cual inició un proyecto de investigación que propone el desarrollo de un modelo de adopción tecnológica que fortalezca los procesos de certificación del mezcal.

El director del Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR), Francisco Herrera Tapia, explicó que a raíz de la reciente integración de 15 municipios del Estado de México a la denominación de origen de mezcal por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), el ICAR propuso este proyecto de investigación en el marco de la convocatoria científica e innovación tecnológica UAEM 2020.

Indicó que el convenio específico de colaboración que se firmó con el productor mexiquense, Jonatan Molina Fuentes, y en el que también participará la integrante de la Unión de Mujeres y Hombres Productores de Mezcal y Maguey de México (UMMEZ), Alma Yvett Domínguez Estrada, tiene como objetivo fortalecer la producción de mezcal como una actividad económica y de arraigo cultural de suma importancia.

 El servidor de la UAEM puntualizó que los resultados del convenio y el proyecto de investigación contribuirán a la vinculación y extensión de la Maestría en Agroindustria Rural, Desarrollo Territorial y Turismo Agroalimentario, programa de posgrado profesionalizante de la UAEM que cuenta con el aval del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).

“Para el ICAR es estratégico contar con alianzas a favor de una nueva gestión del conocimiento y diálogo de saberes con el sector agropecuario”, señaló el universitario, quien aseguró que entre los beneficios de este convenio destacan mayores oportunidades de desarrollo para los productores de agave y maestros mezcaleros del sur del Estado de México.

Cabe mencionar que además del director del ICAR, Francisco Herrera Tapia, se suman a este proyecto los investigadores Humberto Thomé Ortiz y Luis Brunett Pérez, así como estudiantes de posgrado.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias
Etiquetas: MezcalUAMEX

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años