Disfrutó Toluca del eclipse de Luna

A las 21:36 horas, la luna era apenas un jirón rojizo en el cielo. Un cielo que se mostró generoso, sin nubes y con una negrura digna de las narraciones de Dante. Alrededor de las 21:00 horas, el satélite empezó a ser invadido por la sombra de la Tierra, un espectáculo que se apreció sin ningún tipo de instrumento especializado, y que fue posible observar en Alaska, la Costa Oeste de Estados Unidos, América latina, Europa y África Oriental. Al igual que en los eclipses de Sol, los lunares pueden ser parciales o totales, pero existe una notable diferencia, ya
20 febrero, 2020

A las 21:36 horas, la luna era apenas un jirón rojizo en el cielo. Un cielo que se mostró generoso, sin nubes y con una negrura digna de las narraciones de Dante. Alrededor de las 21:00 horas, el satélite empezó a ser invadido por la sombra de la Tierra, un espectáculo que se apreció sin ningún tipo de instrumento especializado, y que fue posible observar en Alaska, la Costa Oeste de Estados Unidos, América latina, Europa y África Oriental. Al igual que en los eclipses de Sol, los lunares pueden ser parciales o totales, pero existe una notable diferencia, ya que el cono de sombra de la Tierra es cuatro veces mayor que el disco lunar, por lo que puede durar varias horas. De hecho, la Luna tardó cerca de una hora en cruzar la umbra, que se nota como un leve oscurecimiento, luego cruzó la penumbra y empezó la totalidad del eclipse. Luego de haber concluido la fase penumbral, la luna poco a poco retornó a su luz natural, y tras haber quedado oscurecida por completo, lo que causó la atención de miles de mexicanos que salieron a las calles a observar el eclipse, las posiciones de la Tierra y la Luna permitieron que la noche volviera a la normalidad. El evento concluyó poco después de la medianoche. Comienza evento lunar El eclipse total de luna dio inicio en México a las 18:35 horas, en el mayor evento astronómico que sólo fue perceptible en algunos países, incluido el nuestro. La fase llamada penumbral imperceptible se dio a las 19:43, es decir, el momento donde se pudo observar a la luna pero no oscurecida por completo. Eclipses de Luna y las supersticiones Los eclipses totales de Luna han causado temor desde siempre al hombre. Mitos y leyendas se han entretejido para justificar el fenómeno, y para tratar de entender algunas malformaciones de los seres humanos, como el nacimiento de niños con labio leporino o sin alguna extremidad. Se dice popularmente que si se mira directamente, es posible quedar ciego o que los árboles pueden dar frutos deformes, incluso que los líquidos suelen tornarse venenosos. Pero todo es conjetura, alimentada por la ignorancia, o por las creencias de lo antepasados. Nada ocurre, salvo el cambio en los oleajes y algunas perturbaciones atmosféricas. De ahí en fuera, el fenómeno óptico no causa ningún daño y es para disfrutarlo. El eclipse es únicamente el paso de la Luna por la sombra de la Tierra, un evento completamente inofensivo.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam