Categorías: Ciudad

Apertura del comercio tradicional será con estricto apego a las medidas sanitarias

La apertura del comercio tradicional conformado por mercados públicos, tianguis, centrales de abasto, rastro municipal y tiendas de barrio será con estricto apego a las medidas establecidas por el Gobierno del Estado de México, dentro del Plan de Regreso Seguro.

Así lo indicó el Director General de Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Juan Pedrozo, quien refirió que el plan contempla como prioridad proteger la salud de los mexiquenses, una apertura ordenada, garantizar movilidad segura y una coordinación con la Ciudad de México, sobre todo en la Zona Metropolitana.

En el seminario “Retos de las administraciones municipales ante el COVID: Reactivación del comercio tradicional en el marco de la contingencia”, organizado por el Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM), resaltó que el sector comercio contribuye con más del 24 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal.

Puntualizó que emplea a más de 1.8 millones de personas, mientras la infraestructura de comercio mexiquense es de gran relevancia en el ámbito nacional, por eso la importancia de que la reactivación económica del sector sea ordenada, gradual y privilegiando la salud de la población.

Entre las medidas impulsadas desde el Gobierno estatal, a través de la Sedeco, están seguir con la formalización de las Unidades Económicas (UE), empleando los canales digitales, mantener la cruzada de capacitación en materia de manejo de redes sociales, educación financiera e impulso a la innovación, que ayude a la organización de los negocios.

De igual manera, el fomento de ferias y exposiciones virtuales, campañas de venta en línea, así como, promociones del consumo de productos y servicios mexiquenses.
demás, impulsa una bolsa de trabajo a través del uso de redes sociales, la digitalización de empresas y comercios, atracción de inversiones y expansión de las ya establecidas en la entidad, así como en la generación de convenios con la comunidad empresarial para establecer mesas de negocios para proveedores, comentó.

Recalcó que con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más de 350 mil UE realizan actividades comerciales a lo largo de la entidad.

Además, existen 650 mercados públicos en 99 municipios, en donde operan 82 mil locales y 60 mil locatarios, cinco centrales de abasto, con mil 400 locales y mil 600 bodegas y 64 rastros que abastecen de productos frescos, víveres, semillas y frutas a cerca de 26 millones de consumidores que se ubican en el Estado México y la Ciudad de México.

Juan Pedrozo precisó que el Estado de México sigue preparándose y trabaja con responsabilidad para que las UE continúen funcionando, siempre apegadas a las normas sanitarias vigentes y respetando el semáforo epidemiológico.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias
Etiquetas: mercadosSalud

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años