Categorías: Ciudad

Aprueba OSFEM auditoría de mantenimiento

Al dar a conocer que el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) cuenta con 29 procesos de certificación que le permiten mantenerse actualizado, Miroslava Carrillo Martínez, auditora superior, se comprometió a que este órgano técnico seguirá perfeccionando cada uno de sus actos para dar a la población certeza sobre la transparencia en la ejecución de los recursos públicos.

Al iniciar y recibir la conclusión de la Auditoría de Mantenimiento de la Norma ISO 9001: 2015 al Sistema de Gestión de Calidad que emplea el OSFEM, el cual se cumplió al 100 por ciento con cero inconformidades y un resultado aceptable durante dos días de revisión, afirmó que se aplicará un modelo de planeación institucional para garantizar una administración pública competitiva y responsable para obtener productos y servicios de calidad.

Recordó que el OSFEM implementa, mantiene, revisa y mejora procesos coherentes que permiten garantizar la calidad de los productos y servicios que proporciona para aumentar la satisfacción y confianza de las partes interesadas, informa el comunicado 1707 de la 60 Legislatura mexiquense

“En el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México estamos comprometidos con el Sistema de Gestión de la Calidad y deseamos ofrecer el apoyo necesario a lo largo de todos los procesos de la organización para la realización de esta auditoría” —que fue aplicada por la empresa American Trust Register SC—, señaló.

Carrillo Martínez destacó que el personal del OSFEM, cuya labor fue reconocida de manera pública, es piedra angular del Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma Internacional ISO 9001:2015, y para contribuir a mejorar la gestión pública y su aplicación busca el perfeccionamiento en las tareas encomendadas y el cumplimento de las funciones y atribuciones conferidas a través de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México y sus correlativos.

Alicia Mange Aguayo, auditora líder de la firma American Trust Register SC, Organismo Certificador de Sistemas de Gestión, dio a conocer en su intervención que el objetivo de la auditoría era determinar la conformidad del Sistema de Gestión con los criterios de auditoría establecidos.

Detalló que la certificación de procesos involucró cinco rubros relativos a macroprocesos principales, macroprocesos de soporte, procesos directivos y procesos orientados al usuario, los cuales fueron evaluados en su capacidad y efectividad.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años