Aumenta violencia intrafamiliar, alerta encargado de la Justicia en Edomex

Toluca, Cuautitlán, Ecatepec, Atizapán, Nezahualcóyotl, Texcoco y Naucalpan son los municipios donde más se han reportado este tipo de agresiones
21 mayo, 2020

Del 20 de marzo al 14 de mayo se registraron en el Estado de México 120 denuncias por violencia familiar. Toluca, Cuautitlán, Ecatepec, Atizapán, Nezahualcóyotl, Texcoco y Naucalpan son los municipios donde más se han reportado este tipo de agresiones.

Durante una entrevista en el programa radiofónico “Así las cosas” Ricardo Sodi Cuéllar, presidente del Tribunal Superior de Justicia mexiquense, afirmó que durante esta etapa de confinamiento sí se han incrementado los casos de violencia contra las mujeres.

En lo que va de mayo los Centros de Convivencia Familiar han registrado más de mil 800 solicitudes de reunión o llamadas que están tratando bajo la supervisión de peritos psicólogos


Sodi Cuéllar mencionó que al inicio de la pandemia disminuyeron las denuncias de violencia familiar; sin embargo, al comenzar la primera semana de mayo aumentaron y del 20 de marzo la 14 de mayo se han acumulado 120 denuncia por agresiones domésticas en la entidad.

La incidencia de la violencia familiar también puede medirse a partir de los Centros de Convivencia Familiar, donde las personas separadas o en régimen de visitas compartidas pueden llevar a sus hijos a una sana convivencia.

Para atender este tipo de violencia se implementaron las guardias presenciales que dan seguimiento a asuntos como las agresiones familiares


Pero debido al confinamiento, estas se han realizado mediante reuniones virtuales, explicó el titular del Tribunal Superior de Justicia mexiquense.

Al respecto, dijo que en lo que va de mayo los Centros de Convivencia Familiar han registrado más de mil 800 solicitudes de reunión o llamadas que están tratando bajo la supervisión de peritos psicólogos.

Sodi Cuéllar mencionó también que están trabajando con los jueces de lo familiar para aligerar las tensiones que puedan generarse al interior de los hogares que se ha generado durante el confinamiento.

Para atender este tipo de violencia se implementaron las guardias presenciales que dan seguimiento a asuntos como las agresiones familiares, cuya atención no puede demorarse, así como el tema de las pensiones alimenticias a las que se les da seguimiento de manera presencial y virtual, explicó Sodi Cuéllar, quien mencionó además que desde el 1 de mayo se brindan 42 servicios en línea.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia mexiquense expresó también que a través de la página http://convivencia.pjedomex.gob.mx/convivencia/1_inicio las personas pueden tener acercamiento con las autoridades para atender dudas o denuncias.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos