Delitos como los “cristalazos”, el robo de autopartes y la violación de mecanismos de autotransportes tendrán una sanción más alta en el Estado de México, la medida también contempla el robo de equipaje o valores a pasajeros. Esta decisión fue aprobada la mañana de este martes por los legisladores locales, quienes, además de buscar un castigo más alto para quienes cometan este tipo de actos ilícitos, pretenden que los implicados no tengan derecho a fianza, pues las denuncias ciudadanas así lo piden.
En sesión parlamentaria de este martes, los diputados mexiquenses aprobaron cuatro dictámenes, entre ellos, el aumento a las penas por el delito de varios tipos de robo, pero también reformas para que padres, tutores y quienes estén a cargo del cuidado de menores tengan la obligación de denunciar cualquier maltrato o violación a sus derechos.
Por otra parte, hicieron ajustes legales para que los 125 municipios cuenten con una Dirección de Turismo y establecieron los requisitos que el titular de esa área debe cumplir; además de obligar a que las demarcaciones con población indígena conformen una Dirección de Asuntos Indígenas.
Esas reformas deberán publicarse en los siguientes días, por parte del Ejecutivo, para que un día después empiecen a aplicarse.
Modalidades de robo
El incremento en las penas a varias modalidades del delito de robo implicará que habrá más sanciones y que los presuntos responsables lleven su proceso en prisión. Los legisladores coincidieron en que el robo ha aumentado y la gente ha exigido mayores sanciones, pues incluso, explicó el proponente, Gerardo Ulloa, de Morena, a veces denuncian, pero los presuntos responsables quedan libres porque la pena es baja.
Los diputados locales agravaron las penas, de tal forma que además de la penalidad que el juez imponga por el robo, la sanción aumentará si se comete en alguna de las modalidades aprobadas por los diputados: cristalazos, robo de autopartes, violación de mecanismos de seguridad de vehículos o robo a partencias de pasajeros.
Si lo cometen a dos o más sujetos pasivos, además de la pena, se impondrán de uno a dos años de prisión más.
Por lo que toca al robo de autopartes la pena aumentará entre seis meses y seis años de prisión; mientras en el robo de equipaje o valores de turistas, las sanciones incrementarán de cuatro a seis años de prisión.
Denunciar el maltrato infantil
El Congreso también hizo reformas a los artículos 5 y 74 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México, ya que establecieron la obligación de denunciar cualquier maltrato infantil.
Esa exigencia sería para quienes ejercen la patria potestad, tutela o guarda y custodia y de quienes por razón de sus funciones o actividades tengan bajo su cuidado a niñas, niños o adolescentes.
La iniciativa, propuesta por el diputado Margarito González, de Morena, estableció que quienes tengan a su cuidado a menores deben dar parte a las autoridades si conocen algún caso, para que de esta forma se inicien las investigaciones pertinentes.
De ser necesario, la reforma prevé que se podrían instrumentar las medidas pertinentes de protección, así como protocolos de atención que consideren edad, desarrollo evolutivo, cognitivo y madurez, además de implementar acciones de asistencia y protección.
Turismo municipal
El pleno del Congreso local avaló reformas a la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, con las cuales, los 125 municipios deberán integrar una Dirección de Turismo. Se precisó que sus titulares deben ser profesionales en la materia.
La iniciativa de María del Rosario Elizalde Vázquez, de Morena, plantea que está área debe estar encargada de la planeación estratégica del turismo, así como de impulsar, promover y desarrollar acciones en esa materia.
Además, exige que como requisito para ser director de Turismo municipal se debe tener título profesional en el área, así como ser electo, en sesión de cabildo, a partir de una terna propuesta por el alcalde. Entre las acciones que deberá cumplir este director se encuentran acciones para el desarrollo de los centros turísticos, promover atractivos turísticos, gestionar e implementar programas federales y estatales, establecer políticas públicas turísticas y artesanales, además de fomentar y preservar usos y costumbres de los pueblos originarios.
En estos momentos la entidad tiene 9 Pueblos Mágicos, 22 Pueblos con Encanto y 27 municipios considerados con vocación turística.
Asuntos indígenas
El cuarto dictamen fue una reforma a la Ley Orgánica Municipal para que todos los municipios con población indígena creen su Dirección de Asuntos Indígenas, el objetivo es atender a las comunidades y a los pueblos indígenas y garantizar el ejercicio de sus derechos.
La iniciativa de la diputada sin partido, Juliana Felipa Arias Calderón, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas, señala que los ayuntamientos deben atender, con respeto a su cultura, usos, costumbres, tradiciones y formas de organización comunitaria, solicitudes y propuestas de las personas y comunidades indígenas.
La Dirección debe estar a cargo de una persona que preferentemente hable y escriba alguna de las lenguas indígenas propias de la región y será designada a propuesta del presidente municipal y ratificada por el Cabildo.
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…