Categorías: Ciudad

Ayuntamientos del Edomex obligados a erradicar la violencia contra las mujeres

Los ayuntamientos del Estado de México deberán elaborar, al inicio de cada administración, un Programa Municipal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, así como una estrategia para este fin, luego de que la 60 Legislatura aprobó por unanimidad el dictamen a la iniciativa presentada por la diputada Karina Labastida Sotelo, en nombre del Grupo Parlamentario de morena.

El Programa deberá ser remitido, dentro de los primeros tres meses de la gestión municipal, a la Legislatura y al Sistema Estatal de la materia, además de que se incluirá en el Plan Municipal de Desarrollo, y el presidente municipal rendirá un informe anual sobre sus avances, destaca el comunicado 1747 de la Legislatura mexiquense

En la primera sesión deliberante del Quinto Periodo Ordinario, presidida por el diputado Juan Jaffet Millán Márquez (PRI), correspondió a la legisladora Karina Labastida, presidenta de la Comisión Especial para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, dar lectura ante el Pleno al dictamen emitido por esa comisión y las de Legislación y Administración Municipal y Para la Igualdad de Género, el cual plantea que el gobierno municipal desempeña un papel principal por su cercanía con la ciudadanía y su conocimiento inmediato de la problemática social. 

El documento reconoce que la violencia contra niñas, adolescentes y mujeres es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres; que constituye una ofensa a su dignidad y una violación a sus derechos humanos la cual causa sufrimiento y perjuicios a las familias durante generaciones, empobrece a las comunidades y refuerza otras formas de violencia en las sociedades.

Destaca el crecimiento de los delitos de que son víctimas niñas y mujeres, y que la entidad mexiquense ocupa uno de los primeros lugares en el registro de estos actos criminales. En este contexto, señala que las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno tienen la obligación de atender el problema y promover las acciones necesarias para solucionarla y prevenir, combatir y erradicar estos ilícitos. 

La iniciativa aprobada adiciona un último párrafo al artículo 54 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México y un segundo párrafo al artículo 119 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años