Los murales que se crearon en las instalaciones de la Facultad de Humanidades mientras duraba el paro podrían ser cubiertos por pintura blanca, contraviniendo el compromiso de la autoridad de someter a opinión de la comunidad su permanencia.
En un mensaje firmado por el director del plantel, Fernando Díaz –dirigido a la comunidad de la Facultad de Humanidades– se menciona que la normatividad de la Universidad Autónoma del Estado de México señala que “deben ser retirados aquellos que aludan a luchas populares o a algún tipo de ideología política”.
En el mensaje se agrega que otra de las razones que “promueve su remoción es la datación y la autoría, pues no pueden ser integrados al patrimonio universitario”, en este caso se alude a los derechos en favor de la o el autor, puesto que no podrían ser integrados al patrimonio universitario sin la cesión de derechos correspondiente.
Esta decisión va en contra de los acuerdos establecidos con la comunidad en paro, que se unía a 59 puntos más que contenía el pliego petitorio, cuyos ejes rectores tenían que ver con el rechazo al acoso y violencia de género, la democratización y la transparencia de la UAEMéx.
Uno de los murales hacían alusión al feminicidio de Deni Aurora, de 22 años, quien cursaba el noveno semestre de la licenciatura en Información Documental y fue localizada sin vida el pasado sábado 1 de septiembre al fondo de una barranca en Ocoyoacac.
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…