Ante la parcial desaparición de la gente en las calles, la presencia de las casetas telefónicas se hace más presente, más de 30 casetas se encuentran en un espacio menor a los 2 kilómetros, 1.8 para ser exactos, esto sobre la avenida Venustiano Carranza entre el Mercado Morelos, en donde hay o habían 6, hasta la avenida Juárez.
A lo largo de las calles de Toluca se aprecian cientos de cabinas carentes de cualquier sentido estético, en algunos casos de utilidad. Son simples cascarones que alguna vez sirvieron como una forma de comunicarse. Hoy, en el mejor de los casos, sirven como estante de aviso oportuno o como depósito de basura.
Para la doctora en Diseño, Susana Bianconi, estas estructuras deben ser retiradas ya que constituyen un obstáculo para el ya disminuido tránsito del peatón. Lejos de ser un perjuicio en contra de las personas que no cuentan con un servicio de telefonía móvil, el retiro de estas cabinas constituiría una victoria para el peatón, tantas veces ignorado por los que construyen, o más bien destruyen, las ciudades.
Para el 2019, 75 por ciento de la población contaba con servicio de telefonía móvil de los cuales de cada 10 cuenta con smartphone, sin embargo, la reciente pandemia por Covid-19 ha visibilizado la falta de acceso a internet entre las poblaciones más vulnerables que al igual que con la telefonía móvil se encuentra en el ámbito rural (41.1 por ciento) de acuerdo a la Encuesta Nacional de Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información.
En este año también se contabilizaron más de 74 mil de estas casetas en el Estado de México, la mayoría ubicadas en las ciudades, en donde el acceso a las tecnologías es mayor que en las zonas rurales. En Toluca no se tiene un registro del número exacto de casetas, la inoperabilidad de estas es evidente después de 60 años de que comenzaron a instalarse.
Muchas de estas cabinas son de la compañía Telmex, usan tarjeta de prepago, que son difícil de conseguir por lo que han caído en desuso frente a las que utilizan monedas, sin embargo, sirven como un estante publicitario para esta empresa, un escaparate estorboso y sin ninguna otra función.
Otros más modernos como los de BBG Comunicación ofrecen el servicio de horóscopo por 3 pesos, además de mensajes de texto por 2 y una tarifa de 3 después del primer minuto de llamada, el cual vale 5, un sobrecosto de más del 300 por ciento si consideramos la tarifa promedio por minuto de 1.15 que ofrece Telcel, es decir, servicios absurdos y costos exorbitantes.
La existencia de bases o cascarones que alguna vez fueron cabinas telefónicas denota la falta de interés de las autoridades en aquellas personas que hacen uso del espacio público tratado como un complemento del arroyo vial, la banqueta, el espacio público por excelencia, como lo menciona la doctora Bianconi.
En otras ciudades ha habido intentos por modernizar estas cabinas y convertirlas en módulos con wifi y botones de pánico. En Toluca simplemente las han olvidado, ahora, frente a la pandemia por coronavirus prevalecen como posibles focos de infección, por lo que cabe pensar que es momento de por fin retirarlas y otorgar ese espacio a los peatones a los que tanta falta les hace.
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…