Durante junio, se registraron en el Estado de México 56 robos diarios a comercio, lo que convierte a este mes como el más afectado por este ilícito. De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, durante el sexto mes de este año se reportaron mil 691 casos.
El crecimiento de este delito entre mayo y junio de 2020 fue del 53.8 por ciento al pasar de mil 099 incidentes en mayo a mil 691 durante junio.
Pequeños negocios, los más afectados
El robo a negocio ha afectado principalmente a giros que tienen que ver con la venta de alimentos y bebidas, tiendas de abarrotes y farmacias, señaló Laura González, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, quien lamentó las pocas estrategias de seguridad en favor de este sector de la población.
“Estamos viendo unas cifras en junio que preocupan, se tienen que dar medidas más firmes para controlar [el robo] en estos momentos de recuperación económica y de incentivar el consumo, pues el hecho de que se estén dando actos de robo a los negocios resulta lamentable en un momento de crisis.”
El Sistema Nacional de Seguridad Pública señala que en el Estado de México, de enero a junio, se reportaron siete mil 602 casos violentos de los ocho mil 194 casos registrados, lo que quiere decir que en la entidad el 92 por ciento de los hechos fueron violentos.
Tan solo junio reportó mil 349 incidentes con violencia y solo 342 sin violencia.
Municipios con mayor incidencia
A nivel estatal, Ecatepec ocupó el primer sitio en este delito con un total de mil 502 denuncias, seguido de Naucalpan con 770, Tultitlán reportó 649, en tanto Toluca sumó 530 y Nezahualcóyotl 497.
“Sí sabemos de muchos casos que lo están viviendo, desde negocios pequeños, medianos hasta los más grandes; aquellos que conocemos los canalizamos de inmediato. Estamos preocupados por los que no son agremiados a las cámaras. [Hay que hacer] una buena estrategia para que también tengan la posibilidad de ser atendidos.”, señaló la presidenta del CCEEM.
Incidencia a nivel nacional
La Ciudad de México ocupó el primer lugar a nivel nacional, con ocho mil 392 casos, seguido del Estado de México y Jalisco que contabilizan cinco mil 156 eventos; lo que significa que entre la capital del país y la entidad mexiquense concentraron el 16 por ciento de la incidencia en todo el país.