Este lunes inicia el ciclo escolar 2020-2021 y, debido a la pandemia, la enseñanza se realizará a distancia a través de la televisión y el uso del internet. Si bien más del 94% de los hogares mexiquenses tienen televisión, el porcentaje baja a 51.76% en lo que se refiere a conexión a internet.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2017 del INEGI, el Estado de México se ubica en el lugar número 16 a nivel nacional en materia de conectividad, pues solo 2 millones 354 mil 977 familias cuentan con una conexión de internet.
En el estudio “Conectividad y Tecnología para un Buen Gobierno 2018”, el Consejo Estatal de Población refiere –con base en cifras oficiales tanto de INEGI como del Consejo Nacional de Población, entre otras instancias– que de 8 millones 537 mil 470 mexiquenses que hasta ese año eran usuarios de computadoras: 28.3% contaban con estudios de licenciatura, 27.7% de preparatoria, 23.2% de secundaria y 16.5% de primaria.
El Estado de México se ubica en el lugar número 16 a nivel nacional en materia de conectividad
De los 4 millones 549 mil 803 hogares que contabilizó el INEGI en la ENDUTIH de 2017, 2 millones 351 mil 193 tenían acceso a internet por medio de banda ancha, es decir, solo el 51.68% del total encuestado.
Lee también: La dificultad de comprar gadgets para el ciclo escolar a distancia
En el Estado de México varias son las empresas que brindan la conexión de internet y, generalmente, la contratación también incluye cable y telefonía.
En Toluca, al menos cuatro empresas, entre ellas Telmex, son las principales responsables de la conectividad de quienes viven en el municipio.
Los rangos de precios dependen de diversos factores como la velocidad del internet y del tipo de paquete que se contrate, pero en términos generales se cotiza entre 389 y 2 mil pesos. El número de megas que se ofrece, según la compañía de que se contrate, va desde los 5 hasta los 500.