Categorías: Ciudad

Colectivos mexiquenses realizan rodadas para exigir ciclovías

Por Mercedes Martínez

Con rodadas masivas, ciclistas de municipios como Naucalpan, Tlalnepantla y Atizapán se reúnen para hacer visible una problemática que consideran “urgente” para la movilidad del Estado de México: las ciclovías emergentes.

La petición principal de los colectivos es que las autoridades destinen el espacio necesario para marcar ciclovías emergentes, las cuales no requieren inversiones millonarias ni  infraestructura compleja. 

“Pedimos ciclovías emergentes, que no se preocupen por  recursos, por el momento no estamos pidiendo una ciclovía permanente que cueste 90 millones de pesos. Estamos pidiendo básicamente que sea emergente en la extensión de la palabra y urgente por la pandemia”.

Así lo expresó Sonia López-Castro Hernández, ciclista e integrante del colectivo Bicimixtles. Agregó que lo que quieren es que “se delinee con pintura o que pongan trafitambos, cosas que a lo mejor el municipio ya tiene y que no requiere tanto dinero. Incluso nosotros nos hemos ofrecido a poner mano de obra”. 

De acuerdo con la ciclista, se trata de pintar señalamientos en el pavimento para comenzar a designar dicho espacio a la movilidad en bici; sin embargo, esta propuesta que ya fue presentada a autoridades municipales no ha tenido respuesta todavía. 

López-Castro señala que en Naucalpan se cuenta incluso con un proyecto de movilidad ideado por la secretaría del ramo, que cumple con lineamientos internacionales. Sin embargo, hace falta que la presidenta municipal Patricia Durán dé la orden para que se ponga en marcha.

En Tlalnepantla pactan reunión; mientras que en Atizapán no registran avances

El colectivo Bikenepantla ha logrado reuniones con el presidente municipal de Tlalnepantla, Raziel Pérez, en las que se ha hecho el compromiso de arreglar y extender la ciclovía que toca la Avenida Tenayuca. Mientras que en Atizapán solo se ha tenido respuesta de recepción a uno de los folios con peticiones de los ciclistas. 

“En Naucalpan nos falta tener un encuentro frente a frente con la presidenta (Patricia Durán). Hasta el día de hoy tenemos puros oficios”, añade Sonia López-Castro. 

En el caso de este mismo municipio, los ciclistas consideran importante crear una ciclovía que conecte la Avenida 16 de septiembre con la Gustavo Baz, y a su vez con la Ciudad de México a través de la vía México -Tacuba.

Ciclovía metropolitana, otro pendiente

En junio de 2020, los gobierno de Naucalpan y Azcapotzalco definieron el trazo de la ciclovía metropolitana que conectará a ambas demarcaciones a través de una pista de 2.2 kilómetros. 

Entre los puntos que tocaría del lado mexiquense se contemplan las calzadas La Arboleda, La Cima y Echegaray, para desembocar en la calzada San Isidro, ya en la capital mexicana. Asimismo, se beneficiarán fraccionamientos como Ciudad Satélite, La Florida y Echegaray, además de la colonia 10 de Abril y la zona industrial ubicada en torno a la Ahuizotla.

Autoridades capitalinas y mexiquenses han destacado que la ciclovía agilizará y brindará seguridad en los traslados de las y los ciclistas, y que favorecerá la movilidad para evitar el contacto cercano con otras personas en el contexto de la “nueva normalidad”, aunque hasta la fecha no hay avances concretos de la obra que se tenía contemplada para arrancar en el mes de octubre de este año y que se  proyectaba concluir en febrero de 2021. 

El presupuesto para ejecutar la obra es de 60 millones de pesos que vendrá del Fondo Metropolitano, con previa aprobación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, misma que todavía está en proceso de espera.

Los colectivos de ciclistas

Conformado apenas en mayo, en medio de la pandemia de coronavirus, el colectivo Bicimixtles se ha dedicado a realizar desde entonces acciones para exigir la creación de las ciclovías emergentes que permitan una movilidad más segura para las personas que usan la bicicleta como medio de transporte.

Sonia López-Castro Hernández, quien forma parte de ese colectivo, explicó a AD Noticias que el crecimiento de organizaciones similares como Bikenepantla en Tlalnepantla, y Soy Movilidad en Atizapán,  refleja la necesidad que tienen los ciclistas independientes de acercarse a un grupo para llevar a cabo acciones de activismo. 

Entre los integrantes se encuentran personas que diariamente se transportan en bici para llegar a su lugar de trabajo o simplemente se desplazan de un punto a otro.  Hay quienes diariamente van de Lomas Verdes (Edomex) a Polanco (CDMX); o de Las Américas (Edomex) a Coyoacán(Cdmx), lo que representan recorridos diarios de 13 a 23 kilómetros aproximadamente.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años