La denuncia y la queja son las dos herramientas con las que cuenta el ciudadano en contra de proveedores de bienes o servicios que no cumplen con lo que ofrecen y que puede presentar ante la Procuraduría Federal del Consumidor, que estará pendiente de los reclamos de los compradores durante el Buen Fin 2020 que inicia este 9 de noviembre y que concluirá el día 20 del mes en curso.
Debido a la pandemia, en esta ocasión la Profeco no pondrá módulos de atención en plazas comerciales, sino que atenderá a los consumidores por internet y vía telefónica: “privilegiará, como lo hizo en 2019, la atención virtual durante los 12 días del programa del Buen Fin 2020 para proporcionar asesorías y recibir las quejas o reclamaciones”, destaca la Procuraduría en su página web.
Lee: Guía para comprar online de forma segura en el Buen Fin
Para ello, pone a disposición de los ciudadanos el mecanismo denominado ConciliaExprés, mediante el cual se busca resolver reclamaciones en materia de consumo de manera inmediata, con proveedores previamente registrados y sin necesidad de acudir a las oficinas de la Procuraduría para iniciar un procedimiento legal.
Para tal efecto, se pone a disposición de los consumidores los números telefónicos 55-5568-8722, 800-468-8722, WhatsApp 55-8078-0488, 55-8078-0485, 55-8078-0344; y los correos electrónicos asesoría@profeco.gob.mx o bien, a través de http://telefonodelconsumidor.gob.mx/ en horario extendido de 09:00 a 21:00 horas.
También será posible presentar una inconformidad durante el Buen Fin a través del correo conciliaexpres@profeco.gob.mx, o bien, por medio de las redes sociales de la Profeco: en Twitter: @Profeco y @AtencionProfeco; y Facebook: ProfecoOficial.
No obstante, se aclara que de no lograr acuerdos entre las partes involucradas de manera cibernética o telefónica, entonces los verificadores de la Procuraduría tendrán que trasladarse directamente al negocio denunciado para proteger los derechos de los consumidores.
Por ello, una de las principales recomendaciones que se hace a las personas que piensen adquirir artículos durante el Buen Fin es que lo hagan en negocios debidamente establecidos, para que reciban sus comprobantes de pago, ya que es la única manera de demostrar que hicieron la compra en ese lugar, en caso de tener algún problema con el producto.
En la edición 2019 de este programa, en el valle de Toluca, la Procuraduría Federal del Consumidor recibió 32 quejas por no respetar promociones y ofertas, publicidad engañosa, condicionar o negar la venta. El monto total de lo reclamado fue superior a los 191 mil pesos.
Este año, Profeco estará atenta nuevamente a que los comercios respeten los descuentos y promociones, que muestren de manera clara los precios así como las condiciones a las que están sujetos, para que se eviten sanciones. Al considerarse que las compras en línea aumentarán en 30 por ciento, también se estarán supervisando las páginas electrónicas de los establecimientos.