«Ni una menos», «No estamos completas», «Juntas», «Y si mañana soy yo», son algunas de las leyendas en las cruces color moradas que hacen alusión a las mujeres asesinas y a las familias que se quedaron sin sus hijas, madres, esposas o hermanas y que fueron colocadas en la ofrenda monumental ubicada en el municipio de Metepec.
Daniela Vázquez Mondragón, integrante del grupo que elaboró la ofrenda, señala que este año en particular era necesario brindar un espacio a todas aquellas mujeres que han sido víctimas de feminicidio y que han callado su voz.
«Quisimos enfocarnos a todas estas personas que fueron víctimas de feminicidio y por eso colocamos las cruces, además colocamos por decir el paliacate para hacer alusión a los movimientos feministas que también luchan por este mismo tema».

De enero a septiembre de este año, se han registrado en el Estado de México 106 feminicidios, julio fue el mes con más casos, al sumar 18 incidentes.
En el caso del Valle de Toluca, algunos casos de feminicidio se han registrado en Toluca, Almoloya del Río, Almoloya de Juárez, Villa Victoria, Ocoyoacac, Santiago Tianguistenco y Tenango.
«Son muchos detalles los que pusimos para resaltar los diferentes temas, pero principalmente y lamentablemente, el feminicidio», señaló Vázquez Mondragón.
Las organizadoras pretenden que la imagen de la ofrenda llegué a muchas partes de la república mexicana, con la intención de hacer conciencia entre la población, a fin de eliminar la violencia en contra de las mujeres.
«Buscamos también, representar la lucha por la equidad de género y pues, tiene los colores morados emblemáticos del movimiento, colocamos los elementos como la luz para todas nuestras mujeres».