La crisis económica provocada por la pandemia ha golpeado a todos los sectores por igual y los contadores no son la excepción. Sin embargo, ellos, además de verse afectados directamente por la situación, también reflejan la problemática que se enfrenta al ser los responsables de llevar las cuentas –no siempre- de las empresas o de encargarse de los pagos de sus impuestos.
En entrevista con AD Noticias, el presidente del Colegio de Contadores Públicos del Valle de Toluca, Néstor Ignacio Ortega González, explicó que, en promedio, en estos meses de contingencia sanitaria los ingresos de los más de 260 afiliados que tienen disminuyeron aproximadamente 30%, porcentaje representativo del difícil panorama que enfrentan los empresarios.
“Desafortunadamente somos el único país que no tuvo estímulos fiscales por la pandemia. Si hubo algunos apoyos, algunas consideraciones, pero no de raíz estímulos fiscales por parte del gobierno federal (…) tristemente muchas empresas han cerrado (…); han cerrado porque los empresarios no han podido seguir pagando rentas. Seguir pagando nóminas y no tener ventas, la verdad, es un tema muy complicado”.
“No somos ente normativo -continuó-, pero lo que es un hecho es que el empresario ha tenido la presión de continuar con el pago de sus obligaciones, mermado el tema de los ingresos. Hoy el empresario ha tenido que migrar a buscar ventas electrónicas, a dejar de tener instalaciones físicas y a través de un centro de operaciones con mínima infraestructura física, seguir operando. Yo no te puedo dar una cifra, pero si te puedo decir como contador los escenarios que hemos estado visualizando en sus estados financieros”.
Destacó que aunque el SAT no ha dejado de generar sus estrategias de recaudación, ahora de manera electrónica, “los honorarios del contador no son primordiales”, por lo que varios de los profesionistas del ramo enfocados al sector empresarial se vieron obligados a cambiar de estrategias.
Ortega González explicó que “quizá hablar de un desempleo en la profesión contable sería abstracto, porque quizá alguien que estaba trabajando para una empresa hoy tiene que poner su propio despacho”.
Además, los contadores también se desempeñan en el campo gubernamental, en la docencia o como independientes y, aunque en todos se han visto afectados, han buscado la manera de seguir adelante: “La adversidad económica mundial y nacional ha dejado claro que como profesión no tenemos que reinventar. Buscamos que nuestros asociados tengan una amplitud, tengan una visión sobre el actuar de un contador”.
Por ello preparan un seminario sobre habilidades blancas: “estamos capacitando a los contadores para que se adapten a los cambios, -que tengan- más herramientas para la solución de problemas, para el trabajo en equipo”.
“Hoy no solo basta que como contadores sepamos la normatividad. Hoy tenemos que hacer que el empresario rompa paradigmas, porque hay muchos empresarios que por años tuvieron su negocio que les dio para tener un buen nivel de vida, pero ahora tienen que reinventarse ante la nueva ola de tecnología, ante esta nueva normalidad y las limitaciones de contacto físico”, y allí los contadores tendrán un papel importante.
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…