Criminalización de activistas, la revancha de Gamboa contra defensores de La Pila

La activista Diana Bobadilla fue una de las opositoras a la construcción de una base de la Guardia Nacional en La Pila; hoy el ayuntamiento de Metepec la denuncia por presunto despojo y ataques a vías de comunicación
22 agosto, 2020

Diana Bobadilla fue una de las principales opositoras a la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional en el Parque La Pila, en Metepec. Hoy, enfrenta una denuncia que el gobierno de este municipio interpuso en su contra por presunto despojo y ataques a las vías de comunicación.


En apariencia, la lucha entre los vecinos que defienden el Parque La Pila y el gobierno de la ex panista, Gabriela Gamboa, había terminado gracias a la revocación del comodato en el que el Cabildo de Metepec autorizaba el cambio de uso de suelo para la construcción del cuartel de la Guardia Nacional.

Lee: Triunfan vecinos de Metepec: declina Guardia Nacional construcción de cuartel en La Pila

Pero de diversas maneras la alcaldesa ha insistido en que el parque albergue una base de seguridad. Los vecinos de La Pila denunciaron el uso de bots para descalificar al movimiento, denostaciones de sus simpatizantes y, por último, acciones penales en contra de ellos.

Despojo y ataques a las vías de comunicación serían los delitos que Diana estaría enfrentando, el primero por la instalación de dos campamentos al interior del parque que, de acuerdo con el ayuntamiento, impedían el paso a personal de la Dirección de Servicios Públicos; y el segundo por las protestas que se suscitaron tras la detención de dos integrantes del movimiento en noviembre del 2019. Las sanciones para este último delito contemplan penas que van de los seis meses a seis años de prisión y de treinta a ciento cincuenta días multa, de acuerdo al Código Penal del Estado.

Ante estas acciones, un grupo de personas se manifestó frente al Palacio Municipal contra el hostigamiento a las y los defensores del Parque La Pila. El 17 de agosto, el gobierno de Metepec afirmó que la actual administración “no es y no será un perseguidor político” y que será la misma Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) la que se encargue de deslindar responsabilidades; en el mensaje la autoridad municipal se jacta de no haber actuado en ningún momento con violencia o usando la fuerza pública.

La versión del ayuntamiento contrasta con la realidad porque la intimidación y el hostigamiento han sido evidentes desde que comenzó la lucha vecinal por la defensa de La Pila.


La versión del ayuntamiento contrasta con la realidad porque la intimidación y el hostigamiento han sido evidentes desde que comenzó la lucha vecinal por la defensa de La Pila


Diana Bobadilla ha documentado la presencia constante de patrullas de la policía municipal rondando su casa


“En este segundo citatorio, un oficial fue a mi casa cuando yo no estaba, obligó a mi mamá a recibir[lo] y le dijo que si no lo recibía irían por mí de manera forzosa para llevarme a la Fiscalía. El primer citatorio nos lo quisieron entregar en la Dirección de Seguridad Pública el día de las detenciones, no lo recibimos”, explica Diana que ha documentado la presencia constante de patrullas de la policía municipal rondando su casa.


Criminalizar las luchas, la sombra del activismo

Para Diana Bobadilla, quien lleva en el activismo 13 años y es licenciada en Ciencias Ambientales, los ataques derivados de este ejercicio ya son conocidos.

En 2017 el movimiento Abracemos Tollocan buscó impedir la tala de un centenar de árboles sobre Paseo Tollocan, donde se pretendía crear un acceso para el centro comercial Galerías Toluca. Aquella vez hubo al menos dos ataques en contra de los manifestantes que habían instalado un campamento en la zona. Agresiones sexuales contra activistas, amenazas y violencia psicológica fueron los resultados colaterales de esa lucha.

“En Abracemos Tollocan la protesta era en contra del gobierno del estado y de un corporativo grande como Galerías. Nunca te imaginas que será la autoridad que representa a un movimiento social como Morena la que te persiga”, cuenta Diana.

Ahora, en la defensa del parque, las denuncias y el hostigamiento provienen de una revancha de la actual administración, afirma Diana: “yo lo veo como una venganza política, jamás hubo ofensa, siempre se buscó el diálogo y hasta se planteó crear una mesa de trabajo para encontrar el mejor lugar para la Guardia”.

Diana dice que está decepcionada con la actuación del gobierno municipal de Metepec, pero también con lo que en algún momento representó la llegada de Morena al poder. “Andrés Manuel representaba un movimiento social, más allá de un partido, y comprendo, tal vez los mecanismos que implementaron hicieron que el partido le abrirá la puerta a muchas personas y tal vez esas personas no cumplían con los principios de la cuarta transformación que es o era la esperanza de México.”

Pero también se han tejido redes de solidaridad y respaldo. En redes sociales se han sumado voces de apoyo a Bobadilla, además ha buscado el acompañamiento de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos