De marzo a julio se perdieron 60 mil empleos formales en el Edomex

En contraste, la Secretaría del Trabajo estatal ya ha colocado a más de mil 500 personas en un empleo seguro con prestaciones de ley, a través de 18 bolsas de trabajo virtual
30 agosto, 2020

En el reciente Informe Laboral sobre el Estado de México, la Secretaría Federal del Trabajo reporta que en julio 425 mil 671 mexiquenses se encontraban “desocupados”. La cifra no presenta variaciones con respecto al mes anterior. En tanto, datos del Seguro Social revelan que entre marzo y julio de este año más de 59 mil 860 personas perdieron su trabajo. De junio a julio, la caída fue de más de mil empleos.

De acuerdo con el IMSS, en junio las delegaciones Oriente y Poniente del estado contaban en total con un millón 580 mil 456 afiliados. Un mes después el registró bajó a un millón 579 mil 438. De esa cantidad, más de un millón 330 mil son plazas permanentes y 249 mil 364, eventuales.

La Secretaría del Trabajo federal indica por su parte, con base en la última Encuesta de Ocupación y Empleo del INEGI (marzo 2020) que de los 8 millones 114 mil 896 habitantes de la entidad que forman parte de la Población Económicamente Activa, 7 millones 689 mil 225 sí cuentan con un trabajo, mientras que más de 425 mil no están ocupados.

Sin embargo, no se específica qué porcentaje de mexiquenses perdieron su trabajo como consecuencia de la pandemia, ni cuántos están sin trabajar por decisión propia. Mientras tanto, el Seguro Social revela que de marzo a julio, alrededor de 60 mil trabajadores del Estado de México dejaron de cotizar ante el instituto, es decir, quedaron desempleados.


Entre marzo y julio de este año más de 59 mil 860 personas perdieron su trabajo


Las cifras que da a conocer el IMSS indican que en marzo contaba con un millón 639 mil 195 afiliados en la entidad. En julio, el número bajó a un millón 579 mil 430. De esa cantidad, 43 mil 830 correspondían a trabajos permanentes y 15 mil 927 a eventuales.

Hasta el primer trimestre del año, las autoridades federales reportaban que 7 millones 822 mil 624 mexiquenses formaban parte de la población ocupada. Sin embargo, ya para junio la cifra bajó a los 7 millones 689 mil 225 referidos anteriormente, cifra que se mantiene en el informe correspondiente a julio.

En tanto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social da a conocer que a través de 18 bolsas de trabajo virtual se ha podido colocar a más de mil 500 personas en un empleo seguro, con prestaciones de ley.

José Antonio Corona Yurrieta, director de Empleo y Productividad, informó –a través del comunicado 01962/2020– que esto se ha realizado por medio de la plataforma Zoom: “se da acceso a alrededor de 230 personas, quienes son vinculados con unas 70 empresas aproximadamente, luego de que se han registrado vía correo electrónico, así como por teléfono en alguna de las Oficinas Regionales”.

Además, el gobierno mexiquense puso en marcha el programa de Apoyo al Desempleo, con el fin de otorgar un apoyo económico de tres mil pesos a cada una de las 50 mil familias que se quedaron sin trabajo formal o informal.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Síguenos

Te recomendamos