Defensores del Lago de Texcoco exigen cancelar proyectos en la zona

Con el proyecto “ManosALaCuenca”, se quiere transformar la región del Lago de Texcoco c
12 octubre, 2020

Foto: Teresa de Miguel/El País

Defensores del Lago de Texcoco presentaron el  proyecto de restitución, restauración y resarcimiento “ManosALaCuenca”, con el que se busca la transformación de la región pero a partir de la existencia real no de un aeropuerto ni de un parque, sino del Lago de Texcoco.

Desde el Museo Nacional de Culturas Populares, María Trinidad Ramírez del Valle, dirigente del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de San Salvador Atenco (FPDT) junto con la coordinadora de pueblos #YoPrefieroElLago, presentó esta propuesta.

En ese marco, aprovechó para demandar  al gobierno federal que devuelva los terrenos afectados donde se intentó construir el nuevo aeropuerto en el antiguo lago Texcoco, y que cese la compra, el despojo y la privatización de la tierra para detener así la división y violencia en la región.

Aseguró que el plan gubernamental de construir un Parque Ecológico del Lago de Texcoco (PELT), no resolverá los problemas derivados de la destrucción causada por las anteriores administraciones.

“Proponemos #ManosALaCuenca, un proyecto pensado y trabajado entre los pueblos, académicas, académicos y diversas colectividades, el cual apela a retomar desde nuestra voz y nuestra experiencia centenaria la gestión comunitaria clave para el sostén hídrico, ambiental y cultural de toda la cuenca de México”.

Con ese propósito solicitaron al gobierno federal que realice una declaratoria de Área Natural Protegida con manejo comunitario para que cumpla la función de un área de protección de la vida.

Al mismo tiempo exigió  la cancelación de los proyectos mineros, urbanistas, carreteros y de desecación, además de restaurar los territorios afectados en los últimos años.

Las organizaciones ambientales no gubernamentales, llevarán a cabo una serie de foros del 12 al 22 de octubre para explicar el proyecto #ManosALaCuenca a detalle.

Sobre el tema, el coordinador general de Comunicación Social y vocero de la presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, dijo a La Jornada que no se deben imponer obras sino un proyecto de desarrollo para la preservación ecológica de la región. «Es muy importante la restauración, la reforestación de las montañas, cerros de alrededor, así como la propia vocación agrícola de la zona».(Con información de La Jornada)

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos