La Familia Michoacana se ha convertido en el grupo delictivo que se apoderó de gran parte del Estado de México, donde opera desde hace varios años. Este cártel, considerado uno de los más violentos del país, se dedica al tráfico de drogas, el secuestro, la extorsión, el contrabando y el homicidio.
Esta organización criminal surge del rompimiento entre los cárteles “La Empresa” y “Los Zetas”, sus líderes fundadores fueron Nazario Moreno González, “El Chayo”, y José de Jesús Méndez, alias “El Chango Méndez”.
En pocos años La Familia pasó de ser un grupo criminal local a una organización delictiva regional, sin embargo poco a poco fueron cayendo algunos de sus cabecillas como:
Actualmente, Johnny Hurtado Olascoaga, alias “El Pez”, y su hermano José Alfredo Hurtado Olascoaga, “El Fresa”, son los líderes de La Familia Michoacana, situación que los coloca como uno de los objetivos más buscados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), dependencia que ofrece 500 mil pesos por quien dé información para la captura de alguno de ellos.
El periodo de gobierno del ex mandatario mexiquense Enrique Peña Nieto fue considerado como el “mejor” para la Familia Michoacana, ya que a partir del año 2005 y hasta el 2011 pudieron operar bajo el resguardo de elementos policíacos de los diferentes órdenes de gobierno, tal y como lo detalla la averiguación (PGR/SIEDO/UEIDCS/2008) realizada por la Subsecretaría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada.
El documento señala que la entonces Procuraduría General de la República, cuyo delegado en el Estado de México era José Manzur Ocaña, fue una de las dependencias que brindaron “apoyo” a la organización criminal.
En menos de un mes, este año la Fiscalía mexiquense ha logrado la detención de seis integrantes de la Familia Michoacana.
Uno de ellos es “El 47”, presunto líder de una célula de la Familia Michoacana. Su aprehensión fue en la carretera Sultepec-Amatepec en el municipio de Amatepec, cuando pretendía pasar por un filtro carretero el cual intentó evadir, dándole alcance elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Este sujeto era buscado por la FGJEM, por su probable participación con una emboscada a policías estatales en el municipio de Almoloya del Río.
Además el pasado seis de julio, tres hombres quienes dijeron ser miembros de la Familia Michoacana fueron asegurados en el municipio de San Mateo Atenco, después de un operativo realizado por la policía de Investigación de la Fiscalía especializada de Secuestro del Valle de Toluca, donde liberaron a una persona que se encontraba secuestrada.
La Familia Michoacana actualmente tiene presencia en municipios como Valle de Bravo, Luvianos, Tejupilco, Temascaltepec, San Simón, Amatepec, Tlatlaya, Sultepec, Texcaltitlán, Almoloya de Alquisiras, Zacualpan, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Tonatico.
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…