El Edomex, la entidad con más cárteles en México

En todas las entidades existe una lucha o disputa entre dos o más grupos que buscan incrementar su presencia
10 octubre, 2020

El Estado de México es la única entidad del país donde tiene presencia el 42 por ciento de los cárteles de la droga que operan en toda la República, por la amplitud de su territorio, el número de habitantes, el consumo y su conexión con nueve entidades del país.

Un estudio elaborado por la Fiscalía General de la República (FGR) muestra la existencia 19 grandes grupos delincuenciales en todo el país, donde ninguna entidad está libre del flagelo del narcotráfico, ya sea por siembra, venta-consumo o paso.

Prácticamente ningún estado es controlado por un solo cartel, con excepción de Durango, donde solo opera el Cártel del Pacífico, y Nayarit donde todo el territorio es del cártel Jalisco Nueva Generación. En todas las entidades existe una lucha o disputa entre dos o más grupos que buscan incrementar su presencia, y con ello, su fuerza a partir de las ventas y el monopolio de una región.

En el caso mexiquense están presentes ocho grupos: La Familia, el Cártel del Pacífico, Cártel Jalisco Nueva Generación, Guerreros Unidos, La Unión Tepito, el Cártel del Golfo, Fuerza Antiunión, y Los Zetas.

Los únicos que no están hasta el momento en la región son el Cártel del Noreste, Los Beltrán Leyva y Cártel Santa Rosa, aunque eso no implica que no intenten entrar y tomar una porción del amplio mercado que además los acerca a la Ciudad de México, donde solo hay cuatro cárteles visibles.

Tampoco están los ocho nuevos grupos que se desprendieron de grandes estructuras como son: Los Colombianos, Nueva Plaza, Independiente de Acapulco, la Sierra, la Línea, entre otros que no se han extendido en todo el país.

Después del Estado de México la entidad con más grupos es Oaxaca con seis, y en tercer lugar la Ciudad de México, Quintana Roo y Guerrero con cuatro, en muchas otras existen tres.

Pero en estados como las dos Baja Californias y Chihuahua, existe una férrea pelea entre el cártel del Pacífico y Jalisco Nueva Generación. En Veracruz también está presente esa lucha, pero con tres grupos que tratan de expandirse; los Zeta, Jalisco Nueva Generación y del Golfo.


Después del Estado de México la entidad con más grupos es Oaxaca con seis, y en tercer lugar la Ciudad de México


La Unión Tepito sólo está presente en la Ciudad de México y el Estado de México, el del Noroeste en Tamaulipas, Coahuila, San Luis Potosí y Zacatecas.

La FGR detectó que el Cártel Jalisco Nueva Generación está en 27 estados, el del Pacífico en 21, el del Golfo en 14, los Zetas en 13 y de ahí en adelante la presencia baja a menos de cinco entidades.

También ubicaron a grupos que cubren territorios más pequeños en una o dos entidades, como es el Nuevo Cártel de Juárez en Chihuahua, donde también está la Línea; mientras en Michoacán se ubican Los Viagra y la Nueva Familia Michoacana, en Guerrero y Oaxaca está el cártel independiente de Acapulco, pero en Guerrero además está los Marquina o Cártel de la Sierra, en Colima y Jalisco la Nueva Plaza y en Morelos Los Colombianos.

Los delitos que trae consigo el narcotráfico son homicidios, extorsiones, robo, lesiones, lavado de dinero, compra-venta-uso de armas largas, delincuencia organizada, corrupción y en general un clima de violencia.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Síguenos

PUBLICIDAD

BOLETÍN

Únete a nuestra lista de correo

Como tú, odiamos el spam

Te recomendamos