Categorías: Ciudad

Emite Derechos Humanos de Jalisco recomendación por tráiler con cuerpos sin identificar

Información de Notimex

A más de un año de la crisis forense provocada por el hallazgo de un tráiler con cadáveres en Guadalajara, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió una recomendación al Gobierno estatal por diversas irregularidades.

En el documento revelan que no fue uno, sino tres los tráileres con cuerpos sin identificar, además se encontraron 700 urnas con cenizas de personas cremadas entre 2011 y 2015, de las cuales se desconoce su identidad y que han originado una investigación especial.

Después de la crisis del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), evidenciada por el hallazgo de tráileres con cuerpos sin identificar, la CEDHJ realizó un seguimiento de casos de septiembre de 2018 a febrero de 2019 y logró documentar 605 cuerpos acumulados en las instalaciones del IJCF.

Fue así que abrió 604 quejas de oficio, una de ellas por dos cadáveres, para investigar y determinar si se garantizaron sus derechos post mortem y el trato digno.

“Fueron 444 personas fallecidas no identificadas y no reclamadas, las que se acumularon y resguardaron en tres cajas frigoríficas móviles y en las cámaras fijas del propio IJCF”, describió la defensoría jalisciense, que contabilizó 541 inhumaciones y 64 personas fallecidas que fueron identificadas y entregadas a sus familiares, que suman los 605 cadáveres que derivaron en la recomendación

Se advirtió que por lo menos 116 cuerpos que fueron inhumados, contaban con nombre de pila o nombre completo que podían abrir líneas de investigación para ser identificados, pero la autoridad estatal no hizo las diligencias adecuadas para este fin, incluso, siete de ellos tenían documentos con sus datos personales.

La CEDHJ lamentó además, que personal de la Fiscalía estatal impidió el acceso a 25 indagatorias, de las 64 personas que sí fueron identificadas. Además documentó que entre los 489 cadáveres sin identificar que se inhumaron, 62 de ellos no tenían ninguna indagatoria.

“Los datos se borraron y desvanecieron de los materiales utilizados (bolsas y etiquetas), debido a la mala praxis implementada por el IJCF para el tratamiento y conservación de los cuerpos de personas fallecidas», señaló la CEDHJ.

Agregó el organismo que esto impide dar continuidad a las investigaciones para conocer la causa de la muerte, lograr su plena identificación y entregarlos a sus familiares, además advirtió el hallazgo de urnas con cuerpos incinerados.

“En las instalaciones del antiguo Semefo (Servicio Médico Forense), en la colonia El Retiro, se encontraban bajo resguardo del IJCF, 72 personas fallecidas sin identificar», agregó.

Había aproximadamente 700 urnas con cenizas de personas que, según personal del instituto, fueron cremadas entre 2011 y 2015. En relación con ello, esta defensoría ha iniciado una investigación especial y por separado, reveló el organismo.

Falta de investigaciones adecuadas, actas sin firmas de los Ministerios Públicos, dilación en la integración de carpetas de investigación o averiguación previa, ausencia de dictámenes periciales y falta de colaboración con otros estados al encontrar coincidencia de exámenes dactilares en el sistema AFIS, fueron parte de las irregularidades encontradas.

Las irregularidades impidieron un avance real para aclarar el hecho en el que fallecieron, y al ejecutar la acción penal, establece la CEDHJ.

La Fiscalía del Estado, la coordinación de Puestos de Socorro, el IJCF, el Semefo, el laboratorio de Genética, Identificación de Personas, Criminalística de Campo, “fueron responsables por el incumplimiento en su obligación de respeto y garantía», puntualizó.

Y agregó que incurrieron en la violación a los derechos humanos, a la legalidad y seguridad jurídica, al acceso a la justicia, a la verdad, al trato digno y la integridad, por el ejercicio indebido del servicio público y el incumplimiento de la función pública en la procuración de justicia, en agravio de las propias personas fallecidas sin identificar.

En su recomendación solicitan contactar a las familias afectadas para que sea haga una reparación del daño y facilitar la identificación de los fallecidos, además se pidió compartir toda la información relacionada con las personas muertas sin identificar.

También pide gestionar un cementerio forense, se sancione al personal involucrado en las omisiones y se creen sistemas de información para que no se repita la falta de identificación de cadáveres, entre otras.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años