Categorías: CiudadPolítica

Entra en vigor la extinción de 109 fideicomisos y fondos

Este sábado entra en vigor la extinción de 109 fondos y fideicomisos públicos que atienden diferentes temas relacionados con salud, deporte, ciencia, tecnología, medio ambiente, protección civil, cultura y cinematografía, entre otros. Un día  antes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto del Legislativo Federal que modifica 17 leyes y abroga dos más relacionados con la desaparición de esas instancias.

Así, a partir de este sábado las dependencias y entidades que tienen a cargo dichos fondos y fideicomisos contarán con un plazo de 30 días naturales para concentrar la totalidad de los recursos de éstos en la Tesorería de la Federación (Tesofe), a menos que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) determine un plazo distinto.

Esos ingresos se destinarán, en términos de la Ley de Ingresos de la Federación,  al fortalecimiento de programas y acciones en materia de salud para atender la crisis sanitaria provocada por la pandemia, y donde la prioridad será la obtención de la vacuna en el número de dosis necesarias.

También se establece que dichos recursos se utilizarán para procurar la estabilización del balance fiscal federal y el pago de las obligaciones previamente contraídas por los vehículos financieros.

En el documento se establece además que la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) realizará las acciones necesarias para el otorgamiento de un reconocimiento económico vitalicio a los deportistas que, en representación oficial, obtengan o hayan obtenido una o más medallas en Juegos Olímpicos o Paralímpicos, con cargo a su presupuesto autorizado.

Estipula por otra parte,  que la Secretaría de Gobernación, con los recursos de su propio presupuesto asignado, tendrá que cumplir con los pagos pendientes que existen en el Fondo de Apoyo Social para ex Trabajadores Migratorios Mexicanos, hasta su total cumplimiento.

En tanto, los recursos de los fideicomisos públicos denominados Fondo Metropolitano y Fondo Regional se concentrarán en la Tesofe y deberán ser destinados, en primer término, al Programa de Mejoramiento Urbano a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

En lo que se refiere al Fideicomiso Fondo de Desastres Naturales, se establece que los remanentes de recursos se deberán concentrar a más tardar el 30 de junio de 2021, por concepto de aprovechamientos, a la Tesofe, y se destinarán por la SHCP para la atención de desastres naturales, principalmente.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias
Etiquetas: FideicomisosSHCP

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años