Categorías: Ciudad

Escuelas, empresas telefónicas y CFE las más denunciadas en Profeco

Escuelas privadas, telefonía y la Comisión Federal de Electricidad fueron los bienes y servicios con más quejas en la Procuraduría Federal del Consumidor durante esta pandemia, de acuerdo con Marco Antonio Rodríguez, director de la delegación Toluca de dicha dependencia en el #ConversatorioAD.

La pandemia de covid-19 que ha acumulado más de 53 mil casos confirmados, provocó cambios inesperados en la rutina de ciertas actividades como la educación. Con la implementación de la Jornada Nacional de Sana distancia los espacios académicos tuvieron que cerrar y mudar sus programas a la modalidad de distancia. Esto generó que tanto padres de familia como autoridades escolares tuviesen que discutir y replantear el cobro de colegiaturas. 

El titular de Profeco en la delegación Del Valle de Toluca informó que se concilió con las escuelas misma que optaron por bajar las colegiaturas o, en algunos casos, devolver el costo de la inscripción aunque algunos expedientes continúan abiertos. En septiembre pasado, la Asociación de Escuelas Particulares del Estado de México informó que 148 planteles particulares de educación básica tuvieron que cerrar.

Para entender mejor: Piden escuelas particulares pagar 50% menos a autoridades educativas

En el caso de la telefonía las principales quejas fueron por cobros excesivos, cobros por paquetes de telefonía no contratados. En estos casos, aclaró Rodríguez, la Procuraduría funge como mediador entre ambas partes hasta que estas lleguen a un acuerdo que puede ser con el reembolso íntegro o diferido. Por último, el cliente firma un convenio de conformidad. 

En tercer lugar, se encuentra la Comisión Federal de Electricidad a la que se le suele acusar de cobros excesivos y variación de voltaje. En este punto, el titular de Profeco aclaró que mientras exista la denuncia sin resolver en dicha instancia, la comisión no podrá suspender el servicio.

La Procuraduría Federal del Consumidor puso a disposición el mecanismo denominado ConciliaExprés, mediante el cual se busca resolver reclamaciones en materia de consumo de manera inmediata, con proveedores previamente registrados y sin necesidad de acudir a las oficinas para iniciar un procedimiento legal.

Tal vez te interese: ¿Cómo denunciar ante Profeco durante el Buen Fin?

Para tal efecto, se pone a disposición de los consumidores los números telefónicos 55-5568-8722, 800-468-8722, WhatsApp 55-8078-0488, 55-8078-0485, 55-8078-0344; y los correos electrónicos asesoría@profeco.gob.mx o bien, a través de http://telefonodelconsumidor.gob.mx/ en horario extendido de 09:00 a 21:00 horas.

Si deseas hablar directamente a la delegación del valle de Toluca lo puedes hacer al 722 2157070.

AD Noticias

Compartir
Publicado por
AD Noticias

Publicaciones recientes

Ley Seca en el Edomex

Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex

hace 5 años

El G20 de Arabia Saudita, una cumbre «virtual»

Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias

hace 5 años

Negocia México liberación de Cienfuegos

Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico

hace 5 años

¿Estás pensando viajar a Estados Unidos? Checa que estados tienen restricciones

Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena

hace 5 años

Etíopes refugiados en Sudán viven «como animales» tras huir de los combates

Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…

hace 5 años

Angela Merkel, 15 años en la cancillería y una popularidad «inoxidable»

Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…

hace 5 años