La Diputación Permanente de la 60 Legislatura aprobó exhortar al Ejecutivo de la entidad a que, por medio de la Secretaría de Comunicaciones y el Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares, condone el cobro de la caseta del ramal a Valle de Bravo de la autopista Toluca-Zitácuaro.
El objetivo es apoyar la economía de las familias de al menos ocho municipios de la zona de Valle de Bravo en los viajes que realizan por actividades laborales, educativas, familiares, de salud, trámites administrativos, cumplimiento de obligaciones para con la autoridad y otras no relacionados con la actividad turística.
Esta condonación beneficiaría a los pobladores de Valle de Bravo, Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomás, Temascaltepec y Zacazonapan, quienes para gozar de la condonación deberán presentar en las casetas de cobro la credencial de elector probatoria de que tienen domicilio en alguno de ellos, informa el comunicado 1976 de la legislatura.
El dictamen, presentado por el diputado Bernardo Segura Rivera del PT, señala que con esta medida los residentes de esa región podrían ahorrarse 180 pesos por cada viaje de ida y vuelta por esa autopista, a precios actuales.
El documento recoge la iniciativa original de la legisladora del Grupo Parlamentario del PT Martha María del Carmen Delgado Hernández.
La vía Toluca-Zitácuaro, y su ramal a Valle de Bravo, es una autopista estatal por cuya caseta circulan 4 mil 54 vehículos al día, de acuerdo con datos del documento ‘Tránsito Promedio Diario Anual’ de abril de 2019.
El documento reporta que la autopista duplicó su cuota respecto a la tarifa de 2013, y en el ramal a Valle de Bravo el incremento fue de 83%. En seis años, el aumento total ha sido de 92.6%.
La vialidad brinda servicio de conectividad con los municipios de Toluca, Almoloya de Juárez, Villa Victoria, Donato Guerra, Villa de Allende, Santo Tomás, Amanalco de Becerra y Valle de Bravo, principalmente.
Además resulta ser de gran utilidad a los habitantes de Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Temascaltepec y Zacazonapan.