“Tenemos una enorme angustia e incertidumbre de no saber nada de ella, de no saber qué es lo que está pasando. Es algo muy feo que no se le desea a nadie en el mundo, no sé si está bien, si le paso algo. Yo tengo cuatro hijos, ella es la más pequeña ella es mi bebe”.
Esas son las palabras de Lilian Castillo Barrera, otra madre mexiquense que llora la desaparición de su hija Fanic Cristal Castro Castillo, de 13 años de edad quien lleva seis días desaparecida. La última vez que la vieron fue en el municipio de Santiago Tianguistenco de donde es originaria.
“Salió de casa ella. Era una niña muy tranquila de 13 años, era una niña de casa, lo que pasa que nosotros tenemos una carnicería saliendo de casa y pues puedo imaginar que ella iba a esa carnicería y ya no regreso”.
Como cualquier madre desesperada por encontrar a su hija con vida, Lilian junto con amigos, familiares y conocidos de Fanic han salido a las calles, cerros, carreteras a buscar a la menor de quien hasta el momento no se sabe nada.
“De hecho nosotros y familiares nos han apoyado a buscarla, hacer recorridos a pegar volantes, pero hasta ahorita no tenemos respuesta de nadie. Ella estaba todos los días aquí en casa, tenía sus clases por línea… Hasta el momento muchas personas se nos han acercado y nos han apoyado difundiendo en redes sociales, en las estaciones de radio, alrededor del municipio de Santiago Tianguistenco, Gualupita, Almoloya, Santa Cruz y alrededores”.
Lilian refiere que hasta el momento descartan que su hija haya sido víctima de secuestro ya que no han pedido ningún rescate.
“No sabemos nada, no han pedido dinero para tal vez algún rescate, hemos contactado a sus compañeritos de la escuela pero nadie sabe nada, sus amiguitas tampoco, nadie sabe nada”.
Las cámaras de video vigilancia, eran una esperanza para la familia de la pequeña sin embargo al solicitar los videos al ayuntamiento así como a la Secretaria de Seguridad la respuesta fue que no servían.
“No sirven, de hecho yo fui al municipio pero ninguna sirve para que yo pudiera echar mano de que paso con mi niña, las cámaras están en la mera esquina de mi casa y no sirven ahí se pudo ver algo pero nada”.
“Si se ha escuchado mucho eso, pero nosotros nunca nos imaginamos que nos podía pasar, escuchamos de la desaparición de varias, no supimos si aparecieron pero ahorita la prioridad es la mía”
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hasta el corte de julio de este año, al menos 12 mil 755 niños, niñas y adolescentes, de 0 a 17 años de edad, han sido desaparecidos en México. Las entidades federativas con el mayor número de menores desaparecidos son: Estado de México, con dos mil 848, Tamaulipas, reporto mil 560, Jalisco, 822; Puebla, 814, Nuevo León, 806, Chihuahua, 684, Veracruz, 555, Sonora, 536, Coahuila, 457, y Guerrero con 440.
Las niñas y adolecentes representan más de la mitad del total de personas menores de edad desaparecidas, con siete mil 32 reportes lo que significa un 55.13 por ciento, en tanto que cinco mil 682 desapariciones corresponden a niños y hombres adolescentes cifra que se traduce en un 44.55 por ciento, mientras que el 0.32 por ciento están como “indeterminados”, porcentaje que se traduce en 41 reportes.
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…