La Universidad Autónoma del Estado de México ha llevado a cabo 367 acciones en materia de equidad de género y para que las mujeres tengan una vida libre de violencia, apuntó el rector Alfredo Barrera Baca.
En el Museo Universitario “Leopoldo Flores”, al encabezar la presentación del Informe sobre Equidad de Género y una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres, precisó que en esta agenda trabajan todas las áreas de la administración central, así como los organismos académicos de los niveles medio, superior y posgrado.
Las alumnas, reconoció, realizaron legítimas protestas contra los actos de violencia machista ocurridos dentro de la UAEMex. Demostraron no estar “dispuestas a tolerar el acoso ni la discriminación”.
Así, de enero a agosto de 2020 se recabaron, en un total de 25 espacios universitarios, 341 acusaciones formales en materia de violencia de género. Además, ante la Fiscalía General de Justicia de la entidad fueron interpuestas 21 denuncias: 14 de la Facultad de Ciencias de la Conducta, cuatro de Arquitectura y Diseño, una de Antropología, una de Prepa 5 y una de Derecho; además, fueron radicados 130 procedimientos de responsabilidad universitaria.
Asimismo, se brinda acompañamiento y atención psicológica a las alumnas afectadas por la violencia de género, con la finalidad de que superen sus afecciones y conviertan su indignación en soluciones legales que garanticen su seguridad e integridad en los espacios universitarios.
También se creó el Programa Vivas y en el área de formación se instauró la Cátedra Universitaria “Julia Carabias” y el Premio Iberoamericano de Ensayo Científico, de Artes y Humanidades Sor Juana Inés de la Cruz; asimismo, se desarrolló el Seminario Internacional de Estudios Interdisciplinares sobre Violencia Sexual, con el que se buscó propiciar el diálogo y la reflexión académica en torno a la violencia sexual.