Texto: Claudia García y Victor Castillo
Foto: Victor Castillo
“El tipo la asesino cruelmente en su casa. Ella era una niña muy linda, estudiosa y trabajadora. Ella no tenía maldad y confiaba en él. No era de la calle. No le gustaba andar en una fiesta u otra. No es posible que les estamos diciendo a las autoridades dónde pueden localizarlo. Mucha gente nos ha apoyado diciendo dónde lo han visto y las autoridades no quieren ir, les da flojera nos dan pretextos y no lo quieren agarrar”.
Es la voz de la hermana de Karina, quien exige a las autoridades estatales y de seguridad que esclarezcan y detengan al homicida de la joven de 21 años, localizada muerta la mañana del sábado 7 de noviembre en un departamento ubicado sobre la calle Marcelino García Barragán, entre Lago Victoria y Lago Tanganica, en la colonia Ocho Cedros.
“Les pido ayuda por favor, no nada más por mi hermana [sino] por todas las que se han estado muriendo”, como Karla Isela, de 26 años de edad, localizada muerta en la bañera de su casa en la colonia Guadalupe Club Jardín el pasado nueve de noviembre.
Estos crímenes contra las mujeres llevaron a que familiares, amigas e integrantes de diferentes colectivos marcharon la tarde de este 11 de noviembre de la Plaza de los Mártires hasta el Centro de Justicia para las Mujeres, ubicado en Paseo Matlatzincas donde encendieron velas en honor a Karina y Karla . Al grito de “Ni una más” pidieron a las autoridades cumplir con su trabajo.
Durante el recorrido, las manifestantes realizaron performances y entonaron canciones en protesta por la violencia de género en contra de las mujeres. Las familias de las víctimas pidieron a las asistentes conducirse de manera pacífica, sin embargo, la insistencia de algunos automovilistas provocó roces con las feministas.
La protesta avanzo por las calles de la colonia Sánchez y finalmente llegó al Centro de Justicia para las Mujeres de Paseo Matlazincas, que estaba cerrado. Ahí familiares de las víctimas volvieron a tomar la palabra:
“Nos dan atole con el dedo, que se pongan a trabajar, ¡nomás se hacen pendejos!”, explotó la madre de Sandra Colín, víctima de feminicidio en abril de este año. Ella aseguró además que no existen avances en el caso de su hija.
Algunas manifestantes aventaron pintura a las instalaciones del Centro de Justicia para Mujeres en símbolo de la sangre de las víctimas de feminicidio, no se reportaron mayores incidentes.
Se prevé que este tipo de marchas se repliquen durante el resto de la semana en el valle de Toluca, hasta que las autoridades del Gobierno del Estado de México, la Fiscalía General de Justica del Estado de México y la Secretaría de Seguridad den una respuesta ante los hechos donde tres mujeres fueron asesinadas.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública hasta septiembre de este año se han cometido 106 feminicidios. Tan solo el pasado fin de semana en Toluca se encontraron los cuerpos de tres mujeres asesinadas sin que hasta el momento se haya avanzado en la detención de algún responsable.
Durante la comparecencia ante los diputados mexiquenses el fiscal del Estado de México, Alejandro Gómez, aseguró que el incremento en los feminicidios se debe a la aplicación de protocolos de violencia de género, “aumentaron feminicidios, pero bajaron homicidios dolosos contra mujeres».
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…