El primero de octubre comenzó la campaña de vacunación para prevenir la Influenza Estacional en el Estado de México. A través de un comunicado el gobernador de la entidad, Alfredo del Mazo Maza, informó que para este fin serán destinadas 3 millones 400 mil vacunas en todo el territorio mexiquense, sin embargo, de acuerdo con datos del Consejo Estatal de Población (CONAPO), en 2019 el Edomex registró una población total de 17 millones 245 mil 551 mexiquenses.
Dentro de la campaña de vacunación se dará prioridad a los grupos más vulnerables, entre ellos niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, adultos mayores, personas con hipertensión y obesidad, así como los 5 mil Técnicos de Atención Primaria a la Salud (TAPS) y personal de vacunación, quienes se encontrarán en la primera línea de batalla en esta campaña, pues aplicarán las vacunas a domicilio.
De acuerdo con los datos emitidos por CONAPO, en el año 2019 había un total de 1 millón 394 mil 996 niños menores de 5 años, de ellos, 710 mil 930 eran hombres y 684 mil 066 mujeres. En cuanto a adultos de más de 65 años, se registró un total de 1 millón 181 mil 497, 531 mil 089 eran hombres y 650 mil 408 mujeres. La suma total de esta población da un total de 2 millones 576 mil 493 mexiquenses vulnerables a la influencia estacional, por lo que sobrarían 823 mil 507 vacunas para los otros sectores vulnerables.
En entrevista con AD, Víctor Durán, epidemiólogo del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), mencionó que durante esta primera etapa de vacunación solo llegó la cuarta parte de las dosis que serán aplicadas en los meses de octubre, noviembre y diciembre. Las vacunas serán aplicadas a la población en general que desee recibirlas y solo deberán acudir a su Centro de Atención Médica correspondiente.
Durán también mencionó que no existe riesgo de contagio por COVID-19 en las unidades médicas, ya que cada una se encuentra en una zona aislada para evitar contraer el virus al momento de asistir a vacunarse.
Es importante recordar que se deben mantener en todo momento las medidas sanitarias, como lo es el uso correcto del cubrebocas, aplicación del gel antibacterial, mantener la sana distancia e ingresar al centro de salud únicamente la persona que se va a vacunar.
La vacuna contra la influenza estacional es gratuita y se aplica en el brazo izquierdo. Durán informó que esta dosis no vuelve inmune al cuerpo de un posible contagio de influenza estacional, pero sí ayuda a que el paciente contagiado no llegue a un estado grave requiriendo hospitalización y en ciertas ocasiones incluso le provoque la muerte.
Asimismo, enfatizó que la vacuna se tarda cerca de cuatro semanas en generar los anticuerpos, por lo que algunos pacientes pueden presentar dolor de cabeza o un leve resfriado como efectos secundarios.
Para finalizar recalcó que el sector salud tiene una labor muy importante al enfrentarse a dos virus con características similares, el COVID-19 y la gripe AH1N1, mejor conocida como influenza, por lo que no descartó que algún paciente llegue a presentar un contagio de ambos virus, de ahí la importancia de vacunarse durante esta campaña.
RECOMENDACIONES:
SINTOMAS INFLUENZA ESTACIONAL
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…