En el Estado de México no hay día que los titulares no se vistan de rojo anunciando la muerte de otra mujer. Los homicidios dolosos no hacen más que incrementarse con los meses y parece que la gente ya ha normalizado que la entidad mexiquense encabece la lista en este delito. Un error grave por el cual nos siguen faltando amigas, hermanas, hijas, y madres.
De acuerdo con el último informe del Secretariado Ejecutivo de Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) los municipios de Ecatepec, Toluca, Huehuetoca, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Chimalhuacán, Almoloya de Juárez y Atizapán de Zaragoza son los que entre 2019 y 2020 han arrojado el mayor número de feminicidios en la entidad.
Si se pensara que los datos de la SNSP no son alarmantes, basta decir que en las últimas 72 horas tres mujeres fueron localizadas sin vida en la que irónicamente llamamos Toluca la Bella.
#JusticiaParaKarina sacudió en las redes sociales el sábado 7 de noviembre denunciando el asesinato de Karina López, una joven de 21 años que vivía con su pareja sentimental, ahora el principal sospechoso del crimen.
#JusticiaParaKarlaIsela es otra de las víctimas de este fin de semana violento. Karla Isela de 26 años era egresada de la Facultad de Psicología de la UAEMéx y fue localizada sin vida al interior de la tina del baño en un domicilio ubicado en la colonia Guadalupe Club Jardín el domingo 8 de noviembre. Su expediente se mantiene abierto, pero todavía no hay detenidos.
Ante este hecho el rector de la Máxima Casa de estudios de la entidad, Alfredo Barrera Baca se pronunció a través de sus redes sociales, exigiendo justicia para Karla.
La mañana del día de ayer, lunes 9 de noviembre, el cuerpo de una mujer fue encontrado sin vida en un lote baldío de San José Guadalupe Otzacatipan. El cadáver estaba envuelto en plástico y cobijas y la fauna salvaje del entorno ya comenzaba a devorarlo. Ella, que puede ser madre, hija, hermana, sobrina… todavía se mantiene como desconocida y tampoco hay detenidos por el crimen.
El cansancio por las mujeres asesinadas y el miedo a que esto se siga repitiendo ha llevado a múltiples colectivos feministas a manifestarse en contra de la violencia de género.
Apenas el pasado 3 de noviembre diversos grupos bloquearon la Avenida Sebastián Lerdo de Tejada y pusieron la “Antiofrenda. Ni una menos” en la Plaza de los Mártires de Toluca. En este acto se podían escuchar los nombres de todas aquellas a las que se llevaron sus agresores, pero que hasta el momento no han obtenido justicia.
Para exigir #JusticiaParaKarla, este miércoles 11 de noviembre se llevará a cabo una concentración en la Plaza de los Mártires para partir con rumbo al Centro de Justicia para las Mujeres. Los colectivos a cargo de este grito de ayuda, Colectiva Auroras del Sol y Comunidad Estudiantil Organizada de la Facultad de Ciencias de la Conducta, han pedido a las asistentes que vayan vestidas de negro, pañuelo morado y que lleven de uno a dos metros de estambre para mantener la organización de la marcha.
El #TolucaFeminicida no está solo, aquí el hashtag correcto es #MéxicoFeminicida, pues vivimos en un país donde, en promedio, cada día son asesinadas 10 mujeres y cuando se busca denunciar esa falla en el sistema, las situaciones para silenciar las voces de las que todavía seguimos aquí se callan a la mala.
Así sucedió la noche de ayer en Cancún, cuando unos 2mil manifestantes exigían justicia para Bianca Alejandrina Lorenzana Alvarado, «Alexis», de 20 años que después de estar desaparecida desde el 7 de noviembre fue encontrada sin vida con signos de tortura durante el fin de semana. Ella fue una de las dos víctimas de la violencia de género del fin de semana en la entidad.
Bajo las tendencias #JusticiaParaAlexis y #QuintanaRooFeminicida la Red Feminista de Quintana Roo convocó a alzar la voz, pero cuando la marcha llegó al Palacio Municipal de Cancún, las detonaciones a manos de un grupo de policías municipales para dispersar la concentración comenzaron.
Según Animal Político, en este acto de violencia al menos cuatro periodistas que cubrían el evento resultaron con heridas por los disparos o los golpes de la policía.
México registró el año pasado 34mil 608 homicidios dolosos y 1.012 feminicidios, los datos más elevados desde que hay registros.
Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla esperan los lineamientos del gobierno del Edomex
Los otros líderes mundiales aparecieron en miniatura en una plataforma de videoconferencias
Se comprometió a cambio, a arrestar al líder de un poderoso cártel del narcotráfico
Las medidas para los visitantes van desde pruebas obligatorias hasta requisitos de cuarentena
Sudán sufre una grave crisis económica pero, a pesar de su pobreza, las regiones del…
Esta científica de formación ha realizado una gestión sin fallas del covid-19 y ha sabido…