Decenas de miles de manifestantes antigubernamentales inundaron las calles de Minsk el domingo mientras el ejército se sumaba a la crisis política de Bielorrusia, advirtiendo que sería él, y no la policía, quien respondería a cualquier disturbio de la oposición cerca de los monumentos nacionales de la ciudad.
Las manifestaciones se han celebrado en la capital y en otras ciudades de Bielorrusia desde el 9 de agosto, cuando las elecciones, que los manifestantes califican de amañadas, concedieron al veterano líder Alexander Lukashenko un sexto mandato.
Las calles de Minsk se volvieron rojas y blancas cuando un aluvión de manifestantes llevaron banderas que simbolizaban su oposición a Lukashenko, exigiendo que renunciara después de 26 años en el poder y que se celebraran nuevas elecciones, según mostraron vídeos.
Los manifestantes marcharon hacia un monumento que estaba rodeado por una cadena de miembros del servicio de seguridad vestidos con uniforme militar, según un testigo de Reuters.
El Ministerio de Defensa dijo que había asumido la responsabilidad de proteger esos monumentos y que cualquier disturbio cerca de ellos provocaría una respuesta del ejército.
Describiendo a los manifestantes como «fascistas» y escribiendo la mayoría de su comunicado en letras mayúsculas, el Ministerio de Defensa dijo que los monumentos, específicamente aquellos dedicados a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial, eran lugares sagrados que no debían ser profanados.
«ADVERTIMOS CATEGÓRICAMENTE: CUALQUIER VIOLACIÓN DE LA PAZ Y EL ORDEN EN TALES LUGARES – TENDRÁ QUE TRATAR CON EL EJÉRCITO AHORA, NO CON LA POLICÍA».
En un comunicado, el Ministerio del Interior de Bielorrusia advirtió que cualquier protesta no autorizada se consideraba ilegal y dijo que 22 personas habían sido arrestadas el día anterior, cuando se produjeron protestas de menor escala en 55 pueblos y ciudades.