Foto: Jesús Mejía
Del 15 de octubre al 15 de noviembre en el municipio de Metepec se registraron 166 nuevos casos positivos de covid-19, al pasar de mil 819 personas con la enfermedad a mil 985. El número de defunciones en el mismo lapso aumentó con 26 decesos. Hasta el 16 de octubre se contabilizaban 225 fallecimientos y para este domingo la cifra aumentó a 251.
Esas cifras son las que reporta la Dirección General de Epidemiología del gobierno federal, pero no coinciden con los datos que da a conocer la Secretaría de Salud del Estado de México.
La dependencia mexiquense informa que hasta este 15 de noviembre Metepec tenía un acumulado de mil 946 positivos y 244 defunciones. La diferencia con las autoridades federales es de 39 casos en el rubro de positivos y de 7 en los decesos.
Aun así, el municipio que gobierna la morenista Gabriela Gamboa es el segundo del valle de Toluca en estar en los primeros 20 lugares en las listas de positivos y defunciones del Estado de México, después de la capital mexiquense que se ubica en los tres primeros sitios. Metepec se sitúa en el lugar número 17 en la lista de casos positivos y 14 en la de defunciones.
Te recomendamos: Un lunes de tianguis de Metepec en medio de la pandemia
El rango de edad en el que se registran más casos positivos en este municipio es de los 45 a los 59 años en los hombres, con un total de 343 pacientes. De estos, 118 corresponden a varones de entre 45 y 49 años.
En las mujeres, el nivel más alto de contagios se presentó en quienes tienen de 35 a 39 años con 134 enfermas; otras 111 mujeres de 45 a 49 años también resultaron positivas, mientras que 98 más pertenecen al rango de edad de los 40 a los 44 años, para un total de 343 casos positivos.
De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología mil 336 metepequenses que se contagiaron del coronavirus no requirieron hospitalización y su tratamiento fue ambulatorio, mientras que más de 640 sí fue necesario internarlos en hospital covid.
En cuanto a las defunciones que la pandemia ha dejado en esta localidad, 75 corresponden a hombres que van de los 55 a los 69 años, mientras que en mujeres el número más alto se registró entre los 55 y los 64 años con 25 en total. En los extremos de las edades reportadas está un menor de entre cero y cuatro años y una mujer de entre 95 y 99 años.